La caída del S&P 500 hunde Wall Street tras la locura desatada por Trump

Este lunes, los mercados vuelven a abrir con todos los ojos puestos en el S&P 500. La incertidumbre es máxima frente a los aranceles

Valores de la Bolsa - Economía
Animación digital de los precios de los mercados de valores
Shutterstock

Lo que comenzó con euforia bursátil tras las promesas electorales de Donald Trump ha terminado en pánico generalizado. En apenas unos días, la Bolsa estadounidense ha sufrido uno de sus mayores desplomes en décadas. El S&P 500 ha sido el gran termómetro de esta crisis. Cayó un 10,81% entre el jueves y el viernes, arrastrando consigo a los principales índices y borrando billones de dólares del mapa financiero global.

Los mercados habían celebrado inicialmente el regreso de Trump con entusiasmo, apostando por estímulos fiscales y proteccionismo moderado. Pero la realidad ha sido otra. Su agresivo paquete de aranceles contra múltiples países, especialmente China, ha disparado la tensión comercial. Como consecuencia, el S&P 500 se desplomó, reflejando la desconfianza creciente de los inversores.

La respuesta inmediata de Pekín, anunciando aranceles del 34% sobre productos estadounidenses, confirmó que la guerra comercial no era una amenaza, sino un hecho. La reacción fue automática: las ventas masivas invadieron Wall Street y el S&P 500 se tiñó de rojo.

Apple, Amazon y Meta: las grandes víctimas del S&P 500

Las grandes tecnológicas, pilares del S&P 500, han sido especialmente castigadas. Apple perdió un 16,54% en solo dos jornadas, con una caída de más de 534.000 millones de dólares en capitalización bursátil. Amazon cayó un 13,13%, Meta un 14,02% y Nvidia, otra de las joyas del índice, se dejó un 12,87%.

En total, las seis grandes tecnológicas incluidas en el S&P 500 (Apple, Microsoft, Meta, Amazon, Nvidia y Alphabet) perdieron más de 1,6 billones de dólares en menos de 48 horas. Los analistas ya hablan de una corrección histórica y temen que la volatilidad continúe en las próximas semanas.

La caída del S&P 500 hunde Wall Street tras la locura desatada por Trump
Una imagen de la reciente caída de la Bolsa en Estados Unidos

El desplome del S&P 500 encendió todas las alarmas. Según Mark Malek, director de inversiones de Siebert Financial, el viernes fue una jornada de llamadas sin descanso. “La gente quería vender, temía perder aún más”, explicó. Adam Phillips, de EP Wealth Advisors, intentó mantener la calma. “No tomen decisiones precipitadas”, recomendó. Pero el miedo fue más fuerte.

El resultado fue una retirada masiva de capitales, en la que el S&P 500 perdió cerca del 11% en solo dos sesiones, acompañado por caídas similares en el Nasdaq (-11,79%) y el Dow Jones (-9,48%).

Wall Street pierde más de 10 billones de capitalización

Desde la investidura de Trump, la Bolsa estadounidense ha perdido ya cerca de 10 billones de dólares en capitalización bursátil. Solo entre jueves y viernes, la caída del S&P 500 provocó un agujero de 6,4 billones. Ni siquiera el oro, tradicional valor refugio, logró mantener su valor: cayó desde sus máximos tras el anuncio arancelario de Trump.

Tesla, también incluida en el S&P 500, sufrió un desplome del 15,89%, acentuado por el papel de Elon Musk en el nuevo gobierno. Las entidades financieras tampoco se libraron: J.P. Morgan Chase cayó un 14,5%, Goldman Sachs un 16,4% y Bank of America un 17,82%.

La caída del S&P 500 hunde Wall Street tras la locura desatada por Trump
Una de las imágenes más emblemáticas de Wall Street, en Nueva York
Shutterstock

El colapso del S&P 500 arrastró también a las bolsas europeas. El Ibex 35 perdió 60.000 millones en dos días y cerró su peor jornada desde la pandemia: un 5,83% a la baja, con caídas superiores al 10% en la banca.

Las grandes plazas del continente no escaparon al efecto dominó del S&P 500: el CAC 40 francés cayó un 7,57%, el DAX alemán un 7,74% y el Euro Stoxx 50 un 8,44%. El FTSE MIB italiano, con un retroceso del 10,03%, fue uno de los más golpeados.

TAGS DE ESTA NOTICIA