Filipa Cordeiro acumula más de 20 años de experiencia en marketing y estrategia. Tras licenciarse en Administración y Dirección de Empresas en la Lisbon School of Economics, inició su carrera en Procter & Gamble, donde forjó un conocimiento integral de las dinámicas del mercado y del consumidor. Hace diez años, Cordeiro decidió incorporarse a Philip Morris International, una decisión que como ella señala “transformó mi carrera profesional”. En en 2015, Cordeiro se unió a la filial de Philip Morris en Portugal para formar parte del equipo que lideró la expansión del dispositivo para tabaco calentado, IQOS, en el mercado luso.
En 2021, se incorporó a la sede central de la compañía en Suiza, desde donde impulsó IQOS en Europa y lideró la estrategia multicategoría a nivel global. El pasado mes de diciembre, Filipa Cordeiro se trasladó a Madrid, con un nuevo proyecto: el desafío de dirigir la categoría de productos convencionales para España y Portugal, como directora de productos de tabaco convencionales en Philip Morris Spain. En su posición actual, su principal reto es comprender y atender las necesidades de los fumadores adultos, proporcionando información precisa y de calidad que les anime a optar por alternativas menos dañinas que el cigarrillo. En Artículo 14, entrevistamos a Filipa Cordeiro no solo para descubrir su perfil profesional, sino también para explorar sus facetas personales.
Trayectoria
– ¿Qué ha sido lo más complejo que ha tenido que enfrentar en su en su carrera profesional?
Para mí, el mayor aprendizaje a lo largo de mi carrera ha sido darme cuenta de que la autenticidad es la clave para conseguir desarrollar todo el potencial que tenemos dentro. Puede sonar a tópico, pero ser una misma en el trabajo puede convertirse en una tarea complicada, especialmente siendo mujer. Durante años pensé que, para crecer y encajar en puestos directivos, debía esconderme tras una máscara y dejar de lado el cariño, la empatía y la sonrisa que forman parte de mi personalidad para demostrar autoridad y capacidad de liderazgo. Y no es así. Trasladar esto a mis equipos es uno de mis mayores retos, sino el que más.
– ¿Podría contarnos sobre una persona que haya tenido un impacto significativo en su vida? ¿Qué aprendió de esa persona?
No diría que fue una sola persona, sino varios líderes que, en diferentes momentos, me enseñaron cosas muy distintas. Recuerdo a una de mis primeras jefas que era la encarnación del workaholic, y a otro líder más reciente que, en plena reunión virtual, pausó para saludar a su hija al volver del colegio, recordándome la importancia de la humanidad. Durante años me aconsejaron ocultar mi esencia, sugiriéndome que para crecer debía ser más formal, y esto aplicaba tanto a hombres como mujeres. Sin embargo, el verdadero cambio llegó cuando varios de ellos me dijeron: “Filipa, sé tú misma. La empresa necesita gente auténtica como tú”. Ese mensaje fue el punto de inflexión que reafirmó que el camino para crecer es creer en nosotras mismas y en nuestras ideas.
Legado
– ¿Cuál considera que será su legado en su actual posición y qué impacto espera haber logrado?
Como compañía tenemos un objetivo muy claro. Queremos acabar con los cigarrillos, la peor forma de consumir tabaco y nicotina, para conseguir un futuro sin humo. Es sin duda un propósito muy ambicioso que necesita del trabajo y compromiso de equipos diversos. Mi objetivo es aportar todo lo que pueda para acelerar esa transformación y, en el camino, seguir trabajando diariamente para fomentar equipos auténticos y entornos en los que los profesionales puedan ser ellos mismos.
En Philip Morris, la inclusión y la diversidad de nuestro talento es una de las grandes prioridades y me siento muy afortunada de formar parte de una compañía comprometida con esta visión. La diversidad de nuestros empleados es uno de nuestros mayores activos y un pilar indispensable en nuestra transformación. Con mi trabajo, quiero seguir construyendo sobre este camino tan importante en el que ya hemos dado grandes pasos en estos últimos años. La igualdad de género y oportunidades no es sólo una necesidad moral, sino un catalizador para el progreso continuo, y este es el mensaje que quiero dejar como legado.
Liderazgo
– ¿Qué mito sobre el liderazgo femenino le gustaría desterrar para siempre?
Me gustaría desterrar esa idea preconcebida que existe sobre cómo tiene que ser un CEO o director, ya sea hombre o mujer. Ser frío, serio y muy formal no son las cualidades que definen a un buen líder. Y eso tiene que saberse. En esta sociedad cambiante y tan diversa, necesitamos voces y líderes diversos. La diversidad es riqueza y un gran impulsor de cambio. Para mí, un buen líder es aquel que trata de cultivar un entorno integrador en el que pueda aprovecharse todo el potencial de una plantilla diversa, porque todos los empleados se sientan respetados, apoyados y comprometidos. Un buen líder es aquel que fomente la seguridad necesaria para que sus equipos sean ellos mismos y desarrollen su 100%.
– Desde su posición, ¿Cómo fomenta el crecimiento profesional de otras mujeres?
Desde mi posición, entiendo la importancia de ser un referente y una fuente de inspiración para otras mujeres. Es sumamente necesario que un líder confíe en sus equipos y empodere a su capital humano mediante oportunidades de escucha, crecimiento personal y profesional, y esta es una de mis prioridades en mi día a día en el trabajo. Además, creo que los programas de mentoring y coaching que impulsamos desde la compañía juegan un papel importante, especialmente entre las mujeres, ya que ayudan a dejar atrás miedos y ganar ese chute de confianza. Yo a las mujeres de mi equipo las animo a que formen parte de estos programas, porque creo que es vital que tengan el arrojo necesario para “tirarse a la piscina” y confiar en sí mismas apostando siempre por sus ideas, aunque no estén al 100% seguras.

Filipa Cordeiro: “La diversidad de nuestros empleados es uno de nuestros mayores activos y un pilar indispensable en nuestra transformación”.
Tecnología
– ¿Ha cambiado la tecnología su forma de trabajar? ¿Usa la IA y para qué?
La tecnología es un potente facilitador tanto para nuestro desarrollo personal como para generar eficiencias que nos permitan enfocarnos en lo que realmente añade valor a nuestro negocio. Es fundamental buscar capacitaciones proactivamente para desarrollar nuestras habilidades. Recientemente hice un curso del MIT sobre “Inteligencia Artificial: Implementación para la Estrategia Empresarial”, lo que me abrió los ojos a nuevas oportunidades de innovación. Las nuevas tecnologías ofrecen beneficios productivos significativos y la inteligencia artificial ha acelerado estas oportunidades, facilitando la toma de decisiones basada en datos y mejorando la eficiencia operativa. Yo uso la IA diariamente y, a nivel negocio, estamos dando pasos importantes en este aspecto. Además, tenemos la suerte de contar con un Hub de tecnologías en Portugal con más de 200 expertos en software que nos ayudan a tener una mejor comprensión de las posibilidades de la IA.
Roles
– Si el éxito profesional fuera un viaje, ¿cómo le gustaría que fuera? ¿Qué llevaría en la maleta?
Si el éxito profesional fuera un viaje, me gustaría que fuera una travesía por diferentes países y culturas, para conocer a personas diversas y aprender de sus experiencias y perspectivas únicas. Como decía antes, creo firmemente en la importancia de la diversidad y la inclusión, ya que enriquecen nuestras vidas y nos ayudan a crecer tanto personal como profesionalmente. Al inicio del viaje llevaría la maleta vacía con la intención de llenarla con un objeto de cada lugar que visite que me recordara siempre las lecciones aprendidas y las experiencias vividas, y que representara mi disposición a aprender siempre de los demás.
– ¿Alguna rutina matutina que le ayude a prepararse mental y físicamente para el día?
Me despierto una hora y media antes de salir, reservando ese precioso tiempo solo para mí. Es el único momento del día en el que puedo reconectar conmigo misma antes de asumir mis múltiples roles. Tenemos muchos roles en nuestras vidas: profesional, madre, hija, amiga, y a veces puede ser abrumador. El tiempo para nosotras es clave. Empiezo con un desayuno relajado, donde me gusta leer las noticias, ponerme al día con amigos o disfrutar de inspiradoras TED Talks. Después, dedico 10 minutos a un ejercicio en casa, guiada por una app. Durante el trayecto al trabajo, aprovecho la media hora para sumergirme en audiolibros, una solución perfecta para alimentar mi pasión por la lectura. Así, llego al trabajo con energía, claridad mental y una sonrisa lista para afrontar el día.
Autenticidad
– Un imprescindible en el bolso
Siempre llevo el móvil en el bolsillo. Puede sonar cliché, pero este dispositivo se ha convertido en mi compañero inseparable, permitiéndome gestionar mi jornada de forma ágil y eficiente. Con él, reviso dashboards del negocio, respondo correos, consulto documentos y, al mismo tiempo, mantengo el contacto con amigos y familia. Recuerdo que al inicio de mi carrera cargaba con cuadernos, libros, el ordenador y hasta la bolsa del gimnasio, pero hoy, mi móvil integra todas esas funciones esenciales, facilitando la conexión entre mi vida profesional y personal de manera extraordinaria.
– Su cita o frase vital.
“La autenticidad es la clave para ser feliz y desarrollar todo nuestro potencial, tanto a nivel profesional como personal”. Esta frase resume mi convicción de que ser uno mismo, sin máscaras ni artificios, es el fundamento para alcanzar el éxito y la realización en cada ámbito de la vida. Adoptar la autenticidad me ha permitido crecer, aprender y liderar con empatía, inspirando a otros a descubrir y potenciar su verdadero yo.