La Agencia Tributaria anuncia las novedades de la próxima Declaración de la Renta

Hay muchas novedades de cara a la próxima Declaración de la Renta y ahora la Agencia Tributaria las ha dado a conocer todas

Oficina de la Agencia Tributaria - Economia
Una oficina de la Agencia Tributaria EFE

La Agencia Tributaria ha anunciado una serie de cambios importantes en la Declaración de la Renta de 2025 que afectarán a millones de contribuyentes en España. La campaña de la renta comenzará oficialmente el próximo 2 de abril. Sin embargo, los ciudadanos ya pueden acceder a su borrador anterior y revisar su situación fiscal antes de presentar su declaración.

Este año, Hacienda ha implementado nuevas formas de pago, cambios en la obligatoriedad de presentar la declaración para ciertos colectivos y un sistema único de rectificación para facilitar la gestión tributaria. Además, las personas en desempleo y los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital deberán presentar obligatoriamente su declaración, sin importar sus ingresos.

Fechas clave de la Declaración de la Renta 2025

La Agencia Tributaria ha establecido el siguiente calendario para la presentación de la Declaración de la Renta:

  • 2 de abril: Inicio de la campaña de la renta. Desde esta fecha, los contribuyentes podrán presentar su declaración por Internet.
  • 29 de abril: Apertura del plazo para solicitar cita previa para la declaración telefónica.
  • 6 de mayo: Comienza el servicio de renta telefónica para aquellos que prefieran presentar su declaración con asistencia personalizada.
  • 2 de junio: Inicio de la atención presencial en las oficinas de la Agencia Tributaria, previa solicitud de cita.
  • 30 de abril: Fecha límite para presentar la renta en la modalidad electrónica.

Estas fechas son clave para los contribuyentes que deseen realizar su declaración con antelación y evitar posibles sanciones por retrasos.

Nuevas formas de pago: llega Bizum a la Declaración de la Renta

La Agencia Tributaria anuncia las novedades de la próxima Declaración de la Renta

Una persona sostiene su smartphone con la app de Bizum abierta | Shutterstock

Una de las principales novedades anunciadas por la Agencia Tributaria es la ampliación de los métodos de pago para aquellos contribuyentes cuya Declaración de la Renta resulte a ingresar. Hasta ahora, los ciudadanos podían pagar el IRPF mediante:

  • Domiciliación bancaria
  • Cargo en cuenta
  • Documento de ingreso en entidades colaboradoras

A partir de 2025, se suman dos nuevas opciones de pago:

Obligación de declarar para desempleados y beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital

Hasta ahora, los trabajadores en desempleo solo debían presentar la Declaración de la Renta si sus ingresos superaban los 22.000 euros anuales (en caso de un solo pagador) o los 15.000 euros (si tenían más de un pagador). Sin embargo, en 2025, la Agencia Tributaria ha establecido que todas las personas que cobren la prestación por desempleo deberán presentar obligatoriamente la Declaración de la Renta, independientemente de sus ingresos.

Lo mismo ocurrirá con quienes hayan recibido el Ingreso Mínimo Vital (IMV). Aunque en años anteriores algunos beneficiarios estaban exentos, este año la Agencia Tributaria ha determinado que todos los perceptores del IMV deberán presentar su declaración. Este cambio busca mejorar el control fiscal y la transparencia en las ayudas públicas, aunque ha generado debate entre los afectados, ya que muchos de ellos no estaban acostumbrados a realizar este trámite.

Nuevo sistema único de autoliquidación rectificativa

La Agencia Tributaria anuncia las novedades de la próxima Declaración de la Renta

Un edificio de la Agencia Tributaria en Madrid | Shutterstock

Otro de los cambios importantes introducidos por la Agencia Tributaria es la sustitución del antiguo modelo de autoliquidación complementaria y solicitud de rectificación por un sistema único llamado autoliquidación rectificativa. Con esta nueva modalidad, los contribuyentes podrán corregir errores en sus declaraciones de manera más ágil, sin necesidad de esperar una resolución administrativa. Esto permitirá:

  • Modificar declaraciones ya presentadas sin importar el resultado.
  • Evitar sanciones por errores involuntarios.
  • Mejorar la asistencia al contribuyente, simplificando el proceso.

Este nuevo sistema busca reducir la burocracia y facilitar a los ciudadanos la gestión de sus impuestos sin generar trámites adicionales.

Novedades para mutualistas jubilados

Por último, la Agencia Tributaria ha informado sobre un cambio en la tramitación de las devoluciones de IRPF para mutualistas jubilados. A partir de este año, los pagos asociados a estas devoluciones se distribuirán en un total de cuatro años, como parte de la reforma fiscal aprobada por el Congreso. Además, los mutualistas deberán presentar un formulario de apoderamiento en la web de la Agencia Tributaria para gestionar su devolución, ya que este será el único método disponible para tramitar el procedimiento.