Banco Sabadell escenificó en la Junta General de Accionistas de 2025 lo que para la entidad supone la vuelta a sus orígenes. El sentimiento fue parte del telón de fondo en el primer encuentro con sus accionistas tras la OPA hostil del BBVA. La junta comenzó con un vídeo con los mensajes “Volver por proximidad, por orgullo, por pertenencia”, acompañado del Himno a la Alegría. Terminó con su presidente, Josep Oliu, emocionado tras más de un minuto de aplausos de sus accionistas en pie al término de su intervención. En el arranque de la junta, Oliu reconoció “la contribución valiosa” al banco de Isak Andic, dueño de Mango, y Javier Echenique, quienes llegaron a ser vicepresidentes en el banco.
“Al margen del valor que, según los expertos, pueda tener, quiero dejarles claro que, si ustedes siguen apostando por la continuidad de este proyecto, como espero, no solamente habrán confiado en todas las personas del banco para hacer que dicha decisión sea la mejor decisión económica para ustedes, sino que también habrán contribuido al bien común de este país. La decisión está en sus manos, insisto”, concluyó.
Minoritarios
Con un 60% del capital en manos de minoritarios y cuando BBVA ha puesto sobre la mesa que seguirá adelante con la operación si logra una aceptación del 50%, la postura de los pequeños accionistas será determinante. La revalorización de la acción juega a favor de Banco Sabadell y así, su presidente destacó una subida de un 79% en 2024 y “sigue teniendo recorrido al alza”.
“Las previsiones de los analistas sitúan ya los precios objetivos en torno o por encima de los 3 euros por acción”, destacó. Los títulos cayeron en la sesión un 1,58% y cerraron en 2,74 euros. “Sabemos hoy que la prima es negativa, es decir, que, si hoy canjearan sus acciones por las del BBVA, el valor obtenido sería menor que el que tienen actualmente con sus acciones de Banco Sabadell”, detalló Oliu.
Perspectivas
Josep Oliu focalizó su intervención en el valor de Banco Sabadell como proyecto independiente, con capacidad de seguir creciendo, así como en las dudas que genera la oferta planteada por BBVA. Destacó los resultados “récord” cosechados en 2024 y su solvencia. “La situación no es la misma que en 2020”, cuando hubo un intento de fusión entre BBVA y Sabadell, justificó.
“En los últimos cuatro años, la entidad se ha consolidado sobre las bases de un balance saneado y de un modelo de negocio capaz de ofrecer una rentabilidad sostenible y muy atractiva”, incidió. El presidente recordó que la entidad presentará su nuevo Plan Estratégico, que “será un elemento crucial para que los accionistas se puedan formar una idea del valor agregado y del potencial” del banco.
Riesgos de la OPA
El directivo presentó el proyecto de Sabadell como contrapuesto a su rival: ser un banco cuyo objetivo no es competir con los grandes bancos europeos y americanos, sino apoyar a empresas y familias, especialmente en España. En su alusión directa a la OPA, señaló que la adquisición de Banco Sabadell por BBVA “presenta riesgos de ejecución más importantes que se deberán ponderar”, como las dificultades para materializar las sinergias de costes en caso de que no haya fusión, los “serios problemas de competencia y la más que presumible exigencia de remedios, que habrá que valorar en cuanto a su impacto” en el valor de la entidad resultante.
Advirtió además del impacto por las “significativas pérdidas de clientes” debido a su rechazo a la operación, así como de la incertidumbre sobre la evolución de los dividendos. “Haría falta una propuesta de valor muy diferente a la que en su día rechazó el consejo para compensar todos los riesgos”, afirmó. El directivo trasladó a sus accionistas que la voluntad del consejo ha sido -y será- la “máxima transparencia” en la información facilitada durante el proceso, de manera que se asegure a los accionistas que podrán tomar sus decisiones “libremente, con la máxima información posible”.
Orígenes
En su discurso, también hizo referencia a la relación del banco con Cataluña y afirmó que es “un elemento fundamental del esquema institucional de Cataluña”, así como soporte para el resto de regiones. Se mostró “muy satisfecho” por poder celebrar la junta de nuevo en su ciudad natal, Sabadell, y “con el banco en su mejor momento”, informa Servimedia. El discurso conectó con el público y, como señaló el consejero delegado, que tomó la palabra a continuación, Oliu, quien, siendo “una persona extraordinariamente pragmática”, se ha emocionado ante “tantos años de dedicación y esfuerzo a este maravilloso proyecto y el reconocimiento de esta junta”.
Otras intervenciones
Durante el turno de intervenciones, los sindicatos -CCOO, UGT y Alta- expresaron la necesidad de que los trabajadores reciban compensación por los buenos resultados de la entidad. Los representantes sindicales cuestionaron que una parte de la plantilla no reciba incentivos y la necesidad de mejorar los medios tecnológicos.
La Junta General Ordinaria de Accionistas, que contó con la participación del 70,89% del capital (presente o representado), aprobó todos los puntos del día, entre ellos la renovación de César González-Bueno como consejero delegado de la entidad. También se aprobó la reelección de Manuel Valls como consejero independiente y el nombramiento de María Gloria Hernández y Margarita Salvans como consejeras independientes.