Gasto militar

Indra lleva a la Feria de Defensa tecnología turca y de Emiratos pese a la postura europeísta del Gobierno

La estrategia de desarrollo de la empresa semipública entra en contradicción con el Plan Industrial y Tecnológico de Seguridad de Sánchez y el objetivo de la UE de gastar a nivel europeo

El presidente de Indra, Ángel Escribano

La Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef), el mayor expositor de la industria militar en España, arranca hoy lunes en Madrid en un contexto que no se parece al de ningún año anterior, puesto que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está en pleno acelerón armamentístico para “consolidar a España como un miembro fiable de la OTAN” , mientras que Europa se propone transitar un camino nunca visto: el de asumir “el control total” de su propia seguridad.

Defendió recientemente la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, la creación de un “mercado único” de ámbito continental para las empresas dedicadas a la Defensa y, poco después, aprobó el Consejo de Ministros el pasado 22 de abril un plan industrial y tecnológico de seguridad con el compromiso de fondo de que España gaste en defensa el 2% del PIB este mismo año 2025.

Días después, el presidente del Gobierno subrayó ante el Congreso que había llegado el momento de ganar autonomía en el terreno armamentístico: “Creo que es importante que uno de los ejes sea el de desarrollar capacidades industriales en suelo español. Esto nos permitirá poner fin a esta dependencia tecnológica de países que han cambiado radicalmente su política exterior”.

Indra, una empresa semipública

Y así llegamos a la feria Feindef y a los desarrollos de las compañías españolas EM&E Group (Escribano) y de Indra, que tienen sobre la mesa un proyecto de fusión no exento de tensiones internas para dar pie a un campeón español para defensa o, lo que es lo mismo, un gran referente nacional en la fabricación de blindados y lanzacohetes, entre otros resortes militares.

Indra, es importante recordarlo, es una empresa semipública y el Gobierno es titular de un 28% de sus participaciones a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi). Pero ese 28% de la Sepi y todos los propósitos europeístas y atlánticos que defiende el Gobierno no han impedido que Indra haya cerrado una alianza con el fabricante turco de vehículos militares Otokar.

Cabe recordar también que un 14,3% de Indra pertenece a los hermanos Ángel y Javier Escribano, dueños, a su vez, al 50% de EM&E Group (Escribano), que, por su parte, ha firmado recientemente un acuerdo con la emiratí NIMR para fabricar en España el JAIS 6×6, un vehículo blindado de transporte de personal protegido contra emboscadas y resistente a minas.

Que la inversión se quede en casa

Las alianzas de Indra y de Escribano con los Emiratos y con Turquía no guardan plena consonancia con el plan de la Unión Europea para incrementar el gasto en Defensa. “Queremos gastar más juntos, queremos gastar mejor y queremos gastar más a nivel europeo. Se trata de financiar estas adquisiciones conjuntas de la industria europea, hasta 150.000 millones de euros en préstamos a los Estados miembros están disponibles para estas inversiones en defensa”, defendió la presidente de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.

Dicho en otras palabras, la UE quiere que la inversión en defensa se quede mayoritariamente en casa y para eso prevé compromisos como el de comprar el 40% de los equipos de defensa de forma coordinada y el de gastar al menos la mitad de su presupuesto en productos fabricados en Europa, puesto que en los últimos años EE.UU ha sido el gran vendedor de la UE (prácticamente el 80% llega de la industria norteamericana).

Los socios de la UE quieren cambiar este guion. Ni las autoridades españolas ni las europeas desean que se rompa la alianza atlántica (OTAN), pero todas ellas son conscientes de que Donald Trump puede desligarse en cualquier momento de la defensa europea. “No podemos llegar al 2% del PIB en Defensa a base de comprar en la industria de Estados Unidos“, afirmó el secretario de Estado de Defensa, Agustín Conde.

TAGS DE ESTA NOTICIA