De la fábrica a la universidad: Inditex becará a 50 trabajadoras en Bangladesh

La multinacional gallega lanza un programa pionero junto a la Asian University for Women para financiar estudios superiores a empleadas de su cadena de suministro

El consejero delegado de Inditex, Óscar García Maciras, y Rubana Huq, vicerrectora de la AUW.
Inditex.

El sector textil de Bangladesh, uno de los principales productores del mundo, tiene a las mujeres como pilar básico de su industria. Este es uno de los países que forman parte del clúster asiático de aprovisionamiento y fabricación de Inditex y en el grupo español tiene un mayor impacto local al situarse entre los cinco mayores compradores. Y así, durante esta semana, una representación del equipo directivo del dueño de Zara encabezado por su consejero delegado, Óscar García Macerias, ha visitado el país con el objetivo fortalecer una relación que comenzó hace 25 años, informa Moda.es.

En este marco, Inditex presentó un programa pionero que busca dar la oportunidad de acceder a la universidad a trabajadoras que nunca lo hubieran imaginado. La multinacional gallega y la Asian University for Women (AUW) han lanzado un programa de becas que financiará la formación académica de 50 trabajadoras de fábricas textiles en Bangladesh durante los próximos cinco años, con una inversión de 3,75 millones de euros por parte de la española.

El poder de la educación

“Empoderar a las mujeres a través de la educación es una de las maneras más efectivas de generar un cambio positivo y duradero en estas comunidades”, subrayó Óscar García Maceiras. “Invertimos en el futuro de las mujeres trabajadoras, que son el corazón de nuestra cadena de suministro, brindándoles herramientas para descubrir nuevas oportunidades”, añadió.

De esta forma, el programa, que se pondrá en marcha en el próximo curso académico, cubrirá gastos de matrícula, alojamiento y manutención para mujeres seleccionadas de entre las plantillas de las fábricas proveedoras de Inditex en el país. La iniciativa tiene un marcado objetivo social y de transformación: ofrecer a estas trabajadoras la posibilidad de acceder a una educación superior y de esta forma, abrirles un nuevo horizonte profesionales.

Presentación de las becas por parte del consejero delegado de Inditex.
Inditex.

Una universidad para mujeres

La selección de candidatas comenzará en las próximas semanas en las fábricas textiles vinculadas al grupo gallego. Para ello, la propia universidad organizará sesiones informativas, entrevistas personales y pruebas de nivel directamente en los centros de trabajo. El objetivo no es solo captar talento académico, sino identificar potencial de liderazgo y compromiso en mujeres que, de otro modo, difícilmente podrían acceder a estudios universitarios.

Este es el espíritu que desde su función en 2008 ha impulsado a la Asian University for Women: ser un motor de oportunidades para mujeres procedentes de contextos vulnerables. En la actualidad acoge a 1.734 alumnas de 14 países (casi el 75% de sus alumnas procede de Bangladesh y Afganistán), y la mayoría de ellas (77%) estudia con becas completas, según consta en su memoria de 2024. El objetivo de AUW es alcanzar las 3.000 alumnas en 2030. Cuenta en sus titulaciones con Informática, Ciencias Biológicas, Humanidades o Gestión de la Moda y el Retail.

Liderazgo

“Queremos formar a mujeres que lideren desde sus comunidades”, explica el equipo rector su presentación de la Memoria. La alianza con Inditex encaja de lleno en esa filosofía. “Este programa permitirá identificar talento donde pocos lo ven y apoyarlo para que también puedan contribuir a la construcción de un futuro mejor para sí mismas y para el mundo”, señaló Cherie Blair, rectora de la universidad.

Los testimonios de las estudiantes lo atestiguan. “Venir de una aldea sin apenas recursos y acabar en una institución de nivel mundial era algo que nunca imaginé. He hecho amistades con mujeres de todo el mundo que se han convertido en mi familia”, asegura Shanjida Nahar Sumona, estudiante bangladesí de Informática. “La educación es mucho más que un derecho: es la base de la libertad. Cada niña merece la oportunidad de soñar, de alzar la voz y de liderar”, resume Mahdia Jahangiri, estudiante afgana de AUW.

Una semilla

Un dato refleja la vocación transformadora de la AUW: de las más de 1.600 alumnas que ya han pasado por sus aulas, alrededor de la mitad ha continuado estudios de posgrado en universidades como Harvard, Oxford o Johns Hopkins. Por ello, en un país donde las mujeres apenas representan el 20% del alumnado universitario, esta apuesta “abre puertas que de otro modo serían inimaginables”, concluyó Chery Blair.

TAGS DE ESTA NOTICIA