Ibex 35, Nikkei y Wall Street: previsiones de la Bolsa tras el ‘lunes negro’

Las previsiones del Ibex 35, Nikkei y Wall Street tras lo vivido en el 'lunes negro' parecen dar un poco de tregua a los mercados

Wall Street - Economía
Los mercados financieros agitándose tras los aranceles de Trump
EFE

El mercado respira tras varios días de tensión. Después de un arranque de abril marcado por el miedo y la incertidumbre en los parqués internacionales, las principales bolsas del mundo intentan recuperar parte del terreno perdido. El Ibex 35, el Nikkei y Wall Street han sufrido fuertes correcciones.

Pero las últimas señales invitan a pensar en una posible tregua. Aun así, la situación sigue siendo volátil y el desenlace dependerá, en gran parte, de la evolución de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

El Ibex 35 trata de estabilizarse tras días de caídas

El Ibex 35 ha vivido una de sus peores rachas en lo que va de año. Desde el pasado jueves hasta el cierre del lunes, el índice español se dejó cerca de un 10%, llegando a registrar descensos puntuales del 15% en determinados momentos. Sin embargo, la apertura de este martes muestra un intento de rebote. El Ibex 35 avanza con moderación, impulsado por la mejora de los futuros europeos y cierta relajación en el entorno internacional.

Ibex 35, Nikkei y Wall Street: previsiones de la Bolsa tras el 'lunes negro'
Una de las imágenes más emblemáticas del Ibex 35
Shutterstock

El temor a una recesión global y el recrudecimiento del conflicto comercial han castigado especialmente a sectores como el bancario y el industrial, muy representados en el Ibex 35. A pesar de la ligera recuperación de hoy, los analistas coinciden en que el panorama seguirá condicionado por los movimientos de Trump y las posibles respuestas de Beijing. Las próximas jornadas serán clave para definir la tendencia del Ibex 35.

El Nikkei lidera el rebote en Asia

El Nikkei 225 ha protagonizado uno de los repuntes más notables tras el llamado ‘lunes negro’. Este martes, el índice japonés ha subido un 7,98% en máximos intradía, aunque al cierre moderó su avance a un 5%. Esta subida del Nikkei se produce en un contexto de gran incertidumbre, pero también refleja el cierre de posiciones bajistas y la esperanza de una salida negociada entre Estados Unidos y Japón.

El Nikkei, que había perdido hasta un 15% en cuestión de días, recupera parte de la confianza tras conocerse que ambos países han iniciado conversaciones bilaterales para mitigar los efectos de los aranceles anunciados por la Casa Blanca. Aun así, el Nikkei sigue sometido a una elevada volatilidad y dependerá, en buena medida, del tono que adopten los negociadores en los próximos días.

Los analistas japoneses creen que el rebote del Nikkei podría ser efímero si no se logra un acuerdo firme que reduzca la tensión comercial. De momento, los inversores prefieren ser prudentes, aunque el movimiento de hoy ofrece un respiro necesario para los mercados asiáticos.

Wall Street, en busca de suelo

Ibex 35, Nikkei y Wall Street: previsiones de la Bolsa tras el 'lunes negro'
Una de las imágenes más emblemáticas de Wall Street, en Nueva York
Shutterstock

Wall Street también intenta recuperar la calma tras varias jornadas marcadas por el nerviosismo. El lunes, el S&P 500 cerró con un retroceso leve del 0,23%, mientras que el Dow Jones cayó un 0,91% y el Nasdaq logró repuntar un 0,1%. Este martes, los futuros apuntan a una apertura al alza, con subidas previstas de entre el 1% y el 2%.

La reacción de Wall Street refleja, en parte, la confianza de los inversores en que la situación no derive en una guerra económica a gran escala. No obstante, las amenazas cruzadas entre Washington y Beijing han elevado el tono del conflicto. Trump anunció un nuevo arancel del 50% sobre productos chinos, en respuesta a la medida del 34% impuesta por China. Esta escalada podría frenar el rebote de Wall Street si no se contienen los ánimos.

A pesar de la tensión, Wall Street sigue siendo el termómetro clave para los mercados globales. Cualquier movimiento en la Bolsa de Nueva York tiene un efecto dominó sobre el resto de los índices, incluidos el Ibex 35 y el Nikkei. Por eso, el foco está ahora en la apertura americana y en cómo reacciona a los últimos acontecimientos.

TAGS DE ESTA NOTICIA