Alivio en las bolsas europeas tras la tormenta de las últimas sesiones. El Ibex 35 supera de nuevo los 12.000 puntos después de rebotar casi un 3% en la sesión de este martes y protagonizar la mayor subida en dos años. La Bolsa de Madrid se contagia de las remontadas de las bolsas asiáticas tras haber perdido en menos de cinco días casi toda la rentabilidad generada en 2025. El resto de principales bolsas europeas también han tenido subidas notables: Londres se ha revalorizado un 2,71%; París, un 2,50%; Fráncfort, un 2,48%; y Milán, un 2,44%.
Entre los valores de la Bolsa española que más han repuntado se encontraba la banca, muy penalizada en las sesiones previas. El Santander se anotaba un 5%, Unicaja y BBVA, cerca del 4%; CaixaBank subía un 3,58%, y Bankinter, el 3,2%. También ganaba Indra, un 5,8%, e IAG, el 5,6% En el lado negativo únicamente se situaron Repsol (-0,99%) y Telefónica (-0,46%). En otros mercados europeos ganaban también empresas castigadas como Siemens Energy, que gana un 5,5%, el fabricante de aviación Dassault (+6,5%) y el grupo de defensa Rheimettal (+5,75%).
Wall Street vuelve al rojo
Por el contrario, Wall Street volvió a cerrar este martes con pérdidas tras varias horas en las que estuvo con sus indicadores en verde. Los mercados parecían listos estabilizarse después de que se hubiese conocido un posible cambio importante en la política de aranceles o, al menos, o una suavización de las posturas de la administración Trump, cada vez más abierta a negociar individualmente con cada país o bloque. “El mensaje del presidente ha sido claro. A los países de todo el mundo: traigan la mejor oferta y les escuchará”, dijo este martes su portavoz, Karoline Leavitt. Sin embargo, esa idea que alimentó las compras fue sólo un espejismo y la alegría no llegó al final de la jornada.
Todo se torció cuando la también secretaria de prensa de la Casa Blanca confirmó que la nueva ronda de aranceles del 50% a China, que incrementaría los gravámenes totales al 104%, entrarían en vigor esta medianoche. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump ya había anticipado que no se retiraría al gigante asiático sus tarifas de represalia.
“Cobrarán plenos efectos esta noche a las 12.01 a.m., por lo que mañana”, ha sostenido Leavitt en comparecencia ante los medios, al tiempo que ha asegurado que el presidente Trump ya había firmado la orden ejecutiva habilitante. Asimismo, la portavoz se ha hecho eco del convencimiento del mandatario republicano de que China se ha “equivocado” al optar por responder a los aranceles estadounidenses, pero también de que Pekín “quiere” y “tiene” que llegar a un acuerdo con Washington: “Cuando Estados Unidos recibe un puñetazo, devuelve el golpe con más fuerza. Por eso entrarán en vigor los aranceles del 104% para China esta medianoche. Pero el presidente cree que Xi y China quieren llegar a un acuerdo. Simplemente no saben cómo empezar”, ha resumido.
Dow Jones
Al término de la sesión en el parqué neoyorquino, el Dow Jones de Industriales, principal indicador de la bolsa, caía un 0,84 %, hasta las 37.645 unidades; el selectivo S&P 500 retrocedía un 1,57 %, hasta los 4.982 puntos, y el tecnológico Nasdaq era el más perjudicado, bajando un 2,15 %, hasta los 15.267 enteros. Como consecuencia, los principales índices estadounidenses, a diferencia de los europeos o asiáticos, aniquilaron todas las ganancias del día, lo que alimentó la sensación de que están muy lejos todavía de mínimos.
Apple ha sido de las compañías más perjudicadas (-4,98%), y otras tecnológicas también volvieron a terminar la sesión con pérdidas: Microsoft bajó un 0,92%, Alphabet un 1,78% y Nvidia un 1,37%. Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, encabezaban las subidas UnitedHealth (5 %) y Travelers (1,15 %) y las mayores bajadas eran para Apple (-4,9 %) y Nike (-4,21 %).