H&M crea con IA copias virtuales de modelos reales

La moda se reinventa con inteligencia artificial: modelos digitales, clones virtuales y ropa diseñada por algoritmos transforman la industria tal y como la conocemos

La inteligencia artificial ha llegado a la industria de la moda. A partir de ahora será difícil distinguir a una modelo de carne y hueso de una digital. Prácticamente imposible. La marca de ropa sueca H&M ha anunciado que va a replicar virtualmente treinta modelos reales con cientos de fotografías estáticas y en movimiento, desde todos los ángulos, para poder crear a sus dobles idénticos. De esta manera, una modelo puede acudir a un desfile presencial mientras que su copia digital se encuentra trabajando en una sesión de fotos.

Una iniciativa novedosa a través de la cuál, las modelos serán las propietarias de sus dobles digitales y por lo tanto podrán comercializar con sus copias. Pueden incluso trabajar a la vez, copia y original, cada una en su ámbito, y generar réditos económicos con ello.

La empresa textil catalana Mango también ha puesto en marcha una iniciativa parecida pero con modelos digitales que no existen, creadas al 100% desde el ordenador lo que ha provocado un aluvión de dudas sobre el futuro de la profesión y el impacto que pueden tener esas imágenes en los más jóvenes, adolescentes que pueden compararse con mujeres que no son reales, con medidas difíciles de alcanzar en el mundo real, con pieles sin imperfecciones y sonrisas cinceladas a golpe de clic. La empresa lanzó a finales del año pasado una colección de deporte y de fiesta de su cadena Teen, para un perfil más juvenil, donde las modelos eran fruto del trabajo frente al ordenador. Hay quienes han aprovechado el tirón para crear perfiles en las redes sociales de esas chicas irreales que arrastran millones de seguidores y generan unos beneficios económicos equiparables a los de una influencer real. Lo virtual y lo real se entremezclan generando cierta confusión. En el caso de H&M serán las réplicas perfectas de personas que ya existen. “Como un actor tan relevante en el sector, vemos esta idea como una manera de iniciar una conversación que tenga en cuenta el interés de los modelos, las agencias y la moda en general”, ha asegurado Jörgen Andersson, director creativo de la compañía. “La IA está afectando a todo lo que conocemos, pero los efectos, aún son desconocidos”, ha añadido.

Una cuestión importante es que la empresa va a especificar en sus redes sociales que esas imágenes pertenecen al mundo de lo virtual para ser transparentes con la audiencia pero también para estudiar cuál es la respuesta del público.

Pero la inteligencia artificial en la industria de la moda no se limita a las modelos. Mango también utiliza una herramienta llamada Inspire para diseñar sus colecciones. Un equipo de más de 500 personas crea las prendas en Barcelona con la ayuda de plataformas que acompañan en el proceso de cocreación con tejidos y estampados. En la empresa no hablan de una sustitución del trabajo por la máquina sino de la adaptación de los empleos con nuevos perfiles más tecnológicos y digitales. Mango también es pionera en otros ámbitos. En 2024 el grupo anunció la apertura de una tienda en Roblox, que es una plataforma de juegos online donde se pueden comprar prendas de Mango Teen pero para sus avatares. No es ropa que te llegue a casa sino prendas virtuales para que tus avatares vayan a la moda.

En el caso de Inditex, Zara está también incorporando la inteligencia artificial en su estrategia de negocio. Se está contratando a talento para desarrollar plataformas que predicen el comportamiento del consumidor y ya podemos ver en las tiendas cómo un dispositivo permite medir el volumen de ropa que hay en las cajas o un proveedor de alarmas con el que realizar un seguimiento de los productos a lo largo de toda la cadena de suministro.

La hermana pequeña de Zara, Stradivarius, sorprendió en la campaña primavera-verano del 2023 con unos diseños protagonizados por modelos virtuales, cuyos rostros fueron generados a través del ordenador. Se ha creado incluso una agencia de modelos digitales, The Clueless, que sacudió las redes sociales en solo unos meses con la irrupción de dos influencers ‘falsas’ que generaban tanto interés como una mujer de verdad.

La marca holandesa G-Star, especializada en diseños denim, confeccionó su primer diseño a partir de un modelo generado por IA. Y ya se ha creado hasta una Fashion Week virtual donde arte y tecnología se dan la mano aunque ninguna de esas imágenes sean tangibles. Diseños que existen en otra dimensión, que no se pueden tocar pero sí disfrutar con la mirada. Es la moda digital, un paso más hacia el futuro.

TAGS DE ESTA NOTICIA