Comprar una vivienda es una de las decisiones más importantes —y costosas— que puede asumir una persona a lo largo de su vida. Por eso, contar con una hipoteca representa una inversión de alto riesgo que condiciona la economía familiar durante años. Pero lo que muchos no saben es que Hacienda ofrece deducciones fiscales para algunos hipotecados. Eso puede traducirse en importantes devoluciones de dinero en la próxima declaración de la renta.
La deducción por inversión en vivienda habitual es uno de los beneficios que Hacienda mantiene vigente para quienes cumplan con determinados requisitos. De hecho, quienes tengan derecho a esta deducción pueden llegar a recuperar hasta 3.000 euros, siempre que reúnan todas las condiciones establecidas por la normativa fiscal. La clave está en conocer bien cómo aplicar esta ventaja y qué criterios exige la Seguridad Social para concederla.
¿Quién puede beneficiarse de esta devolución de Hacienda?
No todos los titulares de una hipoteca pueden optar a estas deducciones. La normativa de Hacienda establece unos requisitos específicos que hay que cumplir obligatoriamente para poder aplicar esta desgravación en la declaración de la renta correspondiente al ejercicio fiscal 2024, cuya campaña comenzará el próximo 2 de abril de 2025.
Uno de los puntos fundamentales que revisará Hacienda es la fecha de firma de la hipoteca. Solo se podrán acoger a este beneficio quienes hayan firmado el préstamo hipotecario antes del 1 de enero de 2013. A partir de esa fecha, el Gobierno eliminó la posibilidad de desgravar por adquisición de vivienda habitual en nuevas hipotecas.
Por tanto, si firmaste tu hipoteca después de esa fecha, Hacienda no permitirá aplicar esta deducción en tu declaración de la renta. Esta medida se justificó en su momento como una forma de reorientar el mercado inmobiliario, pero sigue penalizando a los compradores recientes.
El Ministerio exige continuidad en las declaraciones anteriores

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero | Europa Press
Otro requisito clave que impone Hacienda es la continuidad en la aplicación de la deducción. Es decir, solo podrán seguir aplicándola aquellas personas que ya hubieran declarado esa deducción en ejercicios fiscales anteriores a 2012. Si nunca lo hiciste, aunque tu hipoteca sea anterior a 2013, no podrás incorporarla ahora.
Además, Hacienda especifica que esta deducción solo se aplica si la vivienda hipotecada es la residencia habitual del contribuyente. En otras palabras, no se puede aplicar si se trata de una segunda residencia, una vivienda en alquiler o un inmueble vacío. Esta condición es particularmente vigilada por el Ministerio. A fin de cuentas, busca asegurar que las deducciones realmente beneficien a quienes viven en esa vivienda y no a quienes invierten con fines especulativos.
¿Cuánto dinero pueden devolverte por tu hipoteca?

Una imagen simbólica del acuerdo firmado de una hipoteca | Shutterstock
La deducción que aplica Hacienda puede parecer pequeña a primera vista. Sin embargo, puede representar un ahorro importante cada año. El porcentaje máximo de deducción por adquisición de vivienda habitual es del 15% del importe pagado anualmente por la hipoteca, siempre que no se supere la base máxima deducible de 9.040 euros anuales.
Este porcentaje se reparte de la siguiente manera: 7,5% corresponde a deducción estatal, mientras que el otro 7,5% es de carácter autonómico. Puede variar ligeramente en función de la comunidad autónoma donde se declare. En la práctica, Hacienda puede devolver hasta 1.356 euros anuales si se cumplen todos los requisitos. Y en el caso de que la hipoteca esté a nombre de dos titulares que presenten declaraciones individuales, el ahorro fiscal se multiplica: hasta 2.712 euros anuales si ambos aplican correctamente la deducción. En algunos casos, esta devolución puede superar incluso los 3.000 euros, si se acumulan otros beneficios fiscales compatibles.