Hacienda confirma el error más común en la Declaración de la Renta: es muy fácil de evitar

A la hora de hacer la Declaración de la Renta hay que estar muy atento para evitar errores innecesarios que puedan acabar en sanciones graves

Declaración de la Renta - Economía
Una imagen de archivo de la Declaración de la Renta del curso de 2020 Shutterstock

La campaña de la Renta 2024-2025 está a punto de arrancar, y  es el momento de poner al día para no equivocarse, pues cometer errores en la declaración puede derivar en sanciones económicas que incluso lleguen a ser graves, pero que sobre todo, son en su mayoría fácilmente evitables. Para poder evitar estos problemas con la Agencia Tributaria, es clave conocer cuáles son los fallos más habituales y cómo prevenirlos.

Las penalizaciones por errores en la declaración varían según la gravedad del descuido. Por ejemplo, si el propio contribuyente detecta y corrige la equivocación, la multa suele situarse entre 100 y 150 euros. Sin embargo, si es Hacienda quien descubre la incidencia, la sanción puede ser considerablemente mayor y llegar a ser un problema económico serio, más aún si tenemos en cuenta que la mayoría de ellas serían relativamente cómodas de solucionar a poco que las conociéramos.

Los errores más comunes en la Declaración de la Renta son fácilmente evitables

El fallo más frecuente al hacer la declaración de la renta

El error que más se repite cada año es no revisar la información fiscal proporcionada por Hacienda. Muchos contribuyentes confían en que los datos reflejados en el borrador son correctos, pero esto no siempre es así. Pueden aparecer errores en los ingresos, deducciones no aplicadas o datos desactualizados que pueden derivar en una declaración errónea y, en consecuencia, en una sanción.

Otro fallo importante es omitir ingresos en la declaración, ya sea por despiste o desconocimiento. Para evitarlo, es recomendable revisar detenidamente facturas, extractos bancarios y cualquier documento relacionado con rendimientos económicos antes de presentar el trámite.

También es común no aplicar correctamente las deducciones fiscales disponibles. Muchas personas desconocen que circunstancias como tener hijos, realizar donaciones o invertir en empresas emergentes pueden suponer un ahorro significativo en impuestos.

Otros errores que pueden derivar en sanciones

Además del fallo más habitual, existen otros descuidos frecuentes que pueden acarrear penalizaciones:

  • No cumplir con los plazos de presentación: Presentar la declaración fuera del periodo establecido puede implicar recargos e intereses adicionales.

  • No declarar bienes en el extranjero: Hacienda exige que los contribuyentes informen sobre cuentas bancarias, inversiones o propiedades fuera de España. No hacerlo puede conllevar multas elevadas.

  • Ignorar las deducciones autonómicas: Cada comunidad autónoma ofrece beneficios fiscales específicos. No estar al tanto de ellos puede suponer un pago mayor del necesario.

Novedades a tener en cuenta en la declaración de 2025

Además, cada año van cambiando cosas y conviene estar actualizado para poder seguir haciéndolo bien. Por ejemplo, este curso la Agencia Tributaria ha introducido algunos cambios que pueden afectar a la tributación. Uno de ellos es que quienes perciban prestaciones por desempleo deberán tributar por ellas, incluso si sus ingresos no superan los 22.000 euros anuales.

Además, Hacienda ha puesto el foco en plataformas de compraventa de segunda mano como Vinted o Wallapop. Los usuarios que superen un determinado umbral de ingresos por estas transacciones recibirán una notificación fiscal y tendrán que hacer frente a ella e introducirla en su declaración.

En definitiva, evitar errores en la declaración de la renta es más sencillo de lo que parece. Revisar detenidamente la información antes de presentarla y estar al tanto de las novedades fiscales puede marcar la diferencia entre cumplir correctamente con el trámite o enfrentarse a una sanción, lo que puede llevar a un gran ahorro y sobre todo, a evitar un problema innecesario con la Agencia Tributaria.