La campaña de la Declaración de la Renta 2024 arranca con cambios importantes que afectarán a millones de contribuyentes en España. Lefebvre, compañía de referencia en el ámbito legal y tributario, ha reunido en una infografía gratuita todas las novedades clave para presentar la declaración este año. Aquí la compartimos:

Todas las novedades de la Declaración de la Renta 2024 en una sola imagen | Lefebvre
El documento visual incluye fechas, procedimientos y nuevos beneficios fiscales que marcarán un antes y un después en la gestión del IRPF.
La campaña se desarrollará del 2 de abril al 30 de junio de 2025, aunque con una salvedad importante: si el pago se domicilia en cuenta, la fecha límite para presentar la Declaración de la Renta será el 25 de junio.
Vamos a repasar las claves que debes conocer para no cometer errores y aprovechar al máximo las ventajas fiscales.
¿Cuáles son las fechas clave de la Declaración de la Renta 2024?
La Declaración de la Renta correspondiente al ejercicio 2024 podrá presentarse entre el 2 de abril y el 30 de junio de 2025. Estos son los plazos principales a tener en cuenta:
- Inicio de la campaña: 2 de abril.
- Fin de la campaña: 30 de junio.
- Fecha límite para domiciliación bancaria: 25 de junio.
Este calendario es esencial para no quedarse fuera del plazo y evitar recargos o sanciones.
¿Quién está obligado a presentar la Declaración de la Renta?
Uno de los cambios más relevantes es el nuevo límite de ingresos para estar obligado a declarar. Si un contribuyente percibe rendimientos del trabajo de más de un pagador, el umbral se eleva de 15.000 a 15.876 euros anuales. Sin embargo, este límite solo se aplica si la suma del segundo y siguientes pagadores no supera los 1.500 euros anuales. Si se supera esa cifra, se aplica el umbral más bajo.
Este cambio amplía el número de contribuyentes exentos de presentar la Declaración de la Renta, una medida que busca aliviar las cargas burocráticas de los trabajadores con salarios más bajos.
¿Se puede pagar la Renta con Bizum?

Una persona sostiene su smartphone con la app de Bizum abierta | Shutterstock
Sí. Una de las principales novedades de esta campaña es la posibilidad de pagar la Declaración de la Renta mediante Bizum o tarjeta bancaria. Esta opción supone un paso más hacia la digitalización del sistema tributario, facilitando los pagos de forma rápida, segura y sin necesidad de desplazarse o introducir datos bancarios complejos.
El objetivo de Hacienda es agilizar el proceso de presentación y facilitar el cumplimiento voluntario por parte del contribuyente.
¿Qué cambia en la reducción por rendimientos del trabajo?
La reducción general por rendimientos del trabajo se amplía este año. Lefebvre destaca en su infografía que el importe máximo de la reducción se incrementa, aunque la cuantía final dependerá del rendimiento neto del trabajo del contribuyente.
Esto significa que los trabajadores con rentas bajas o medias podrían beneficiarse de una rebaja significativa en su base imponible, lo que puede traducirse en una menor cantidad a pagar en la Declaración de la Renta.
¿Qué deducciones por eficiencia energética se aplican?
La eficiencia energética cobra protagonismo este año en la Declaración de la Renta. Quienes instalen sistemas de aerotermia en su vivienda habitual podrán deducirse hasta 5.000 euros anuales. Además, los Fondos Europeos Next Generation permiten cubrir hasta el 40% del coste, con un máximo de 3.000 euros adicionales, siempre que las ayudas estén gestionadas por las Comunidades Autónomas.
También se mantienen las deducciones por la compra de vehículos eléctricos nuevos y por la instalación de puntos de recarga, consolidando el compromiso con la sostenibilidad.
¿Qué es la autoliquidación rectificativa?
Otra novedad clave en la Declaración de la Renta 2024 es la incorporación de la autoliquidación rectificativa. Hasta ahora, los errores en la declaración debían corregirse a través de un procedimiento administrativo. Con esta nueva fórmula, el propio contribuyente puede modificar su declaración sin esperar la resolución de Hacienda.
Este cambio supone un avance en los derechos del ciudadano y en la simplificación del proceso tributario, permitiendo rectificaciones más ágiles y sin necesidad de justificar un recurso.
¿Hay nuevos beneficios fiscales para el alquiler?

Dos jóvenes observan el escaparate de una agencia inmobiliaria con las ofertas de alquileres | EFE
Sí. Desde este ejercicio, cambian las condiciones para aplicar la reducción por rendimientos del capital inmobiliario derivados del alquiler de viviendas. En particular, se actualizan los porcentajes de reducción para contratos firmados a partir del 26 de mayo de 2023.
La Declaración de la Renta 2024 contempla ahora reducciones variables en función de las circunstancias del contrato: duración, renta inicial, mejoras realizadas o características del arrendatario.
Este ajuste busca fomentar el alquiler de larga duración y garantizar una mayor equidad fiscal.
¿Existen exenciones por causas extraordinarias?
Sí. En esta campaña se incorporan exenciones específicas para trabajadores que hayan recibido ayudas extraordinarias de sus empleadores para cubrir daños personales o materiales provocados por la DANA entre el 29 de octubre y el 31 de diciembre de 2024.
Estas cantidades, bajo determinados requisitos, estarán exentas de tributar en la Declaración de la Renta, como medida de apoyo a quienes sufrieron pérdidas durante los episodios climáticos extremos.