El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha rechazado las intenciones de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de que las empresas afectadas por los aranceles de Estados Unidos no puedan despedir personal si se benefician de ayudas públicas, pues por ahora se desconoce la duración de los gravámenes aplicados por la Casa Blanca y podrían convertirse en algo estructural.
“Yo comprendo que en el caso de la DANA o en espacios concretos, eso pueda ser así, pero es que si esto es un tema estructural, la realidad es que entonces muchas empresas tendrán que ver cómo ajustan o cómo gestionan una caída de pedidos importante. Está bien que se ayude, pero habrá que mirarlo un poco más con la lupa (…) La pandemia duró un tiempo, pero acabó, pero es que esto (de los aranceles) no sabemos cuándo acaba”, ha subrayado Garamendi.
El dirigente empresarial, en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, ha asegurado si se aplican unos aranceles “de por vida”, las empresas tendrán que acabar por ajustar plantilla. “En estos momentos, el nivel de indefinición es muy grande. El que también te digan de forma estricta que esto es así, creo que tampoco se está viendo cuál es la dimensión del problema, porque esto no es un problema de una semana”, ha apuntado.
Garamendi ha indicado que esta situación arancelaria podría generar pérdida de puestos de trabajo aunque las empresas “no quieran ajustar nada, sino crecer y que el empleo fluya”. “Pero es un problema que podemos tener”, ha insistido.
El líder de la CEOE ha pedido a los partidos que “dejen a un lado la política” y lleguen a “acuerdos” en España para hacer frente a la guerra arancelaria iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al tiempo que ha lamentado la “interferencia” de Junts, formación que aseguró ayer que el 25% de las ayudas iría para Cataluña y que el Gobierno ha matizado.
Así, Garamendi ve necesario que en España se busque la “unidad” para luego ir a Europa, donde, ha recordado, se tienen que “poner de acuerdo entre los 27”.
“Un terremoto que rompe todos los esquemas”
Para Garamendi, la guerra arancelaria de Trump es “un terremoto” que “rompe todos los esquemas” que se tenían en economía y sobre “cómo el mundo venía funcionando tras la Segunda Guerra Mundial”, y ha puesto el acento en la necesidad de que haya unidad dentro de Europa para hacerle frente.
“Esta guerra arancelaria es incomprensible. Es un momento de mucha incertidumbre y estamos expectantes. Las medidas las tiene que tomar Europa, no sólo España; los 27 tienen que reaccionar”, ha defendido Garamendi, que ha advertido de que las decisiones de Trump podrían “paralizar inversiones”.
En este sentido, ha hecho hincapié en que en esta guerra arancelaria “no beneficia a nadie”, pues también en Estados Unidos van a sufrirla con una inflación que “se va a disparar”. Además, ha hecho hincapié en que tampoco a sus “colegas americanos” les gusta esta escalada arancelaria.
El presidente de la CEOE ha abogado por abrir nuevos mercados y, en ese sentido, ha considerado “adecuado” el viaje del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a China. Sin embargo, ha advertido de que el gigante asiático “tampoco lo va a arreglar todo” y que hay que mirar también hacia Mercosur.