Unas rebajas de verano para no dejar escapar

El textil arrastra tres meses consecutivos de caída de ventas y llega a la campaña con un alto volumen de existencias. Se anticipan ofertas agresivas para dar salida al inventario

La pandemia cambió nuestras prioridades de gasto y la moda ha pasado a un segundo plano frente al ocio. Su peso en la cesta de la compra cayó del 8% en 2018 al 3,9% en 2023. Si a ello se unen factores externos como los ocurridos este año, con una Semana Santa muy temprana o un mes de junio que va camino de confirmarse como el primer mes con carácter frío en España desde abril de 2022, el resultado es que el comercio textil llega a la campaña de rebajas con un alto volumen de existencias. Se anticipan así ofertas agresivas para dar salida al inventario.

Esta realidad se constata con los datos de ventas de moda, que acumulan tres meses de caída consecutiva (en marzo, retrocedieron un 7,9%; en abril, un 1,2%; y en mayo, un 3,5%). Si se considera el conjunto del año, el descenso se atenúa hasta el 1,88% por el peso de las ventas de enero y febrero, según la evolución de ventas mensual de la Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel (Acotex), que refleja el sentir del pequeño y mediano comercio especializado en moda.

Para las tiendas multimarca de moda llegar con un alto inventario tiene un mayor impacto que para las grandes cadenas, que pueden compensar con ventas en otros mercados. “Para los consumidores serán unas buenas rebajas porque encontrarán mucha disponibilidad de producto a precios atractivos, pero no lo serán tanto para el comercio porque implica un mayor peso de venta con menores márgenes en un contexto de subida de los costes”, explica  Eduardo Zamácola, presidente de Acotex, a Artículo14.

“El consumidor exige comprar con descuento prácticamente durante todo el año, pero tiene que ser consciente del impacto que ello tiene con el riesgo de perder parte de la oferta”, advierte Zamácola. Para entender el trasfondo de sus palabras, hay que echar la mirada atrás. Los puntos de venta han pasado en la última década de casi 59.900 a 43.900.

Una oportunidad

Fuentes de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), que cuenta entre sus asociados con Tendam, C&A, El Corte Inglés, MediaMarkt, Carrefour, Alcampo o Eroski, transmiten a Artículo14 una visión positiva por la oportunidad que suponen las rebajas para seguir impulsando las ventas, y no solo en moda.

El estado de ánimo de los consumidores mejora con los grandes eventos y así desde la patronal ven una oportunidad en el equipamiento del hogar (electrónica y electrodomésticos) después del auge vivido tras la pandemia. Este verano de 2024, la Eurocopa y los Juegos Olímpicos favorecerán las ventas de televisiones y barras de sonido.

En el caso de la moda, desde Anged se subraya, además de la buena marcha de la economía nacional como reflejan los datos empleo, el impacto positivo del turismo. España es sin duda un destino atractivo para las compras y estamos en cifras récord. Entre enero y abril, el número de turistas superó los 24 millones de visitantes internacionales, un 14,5% más que hace un año.

Calendario, al detalle

Desde que en 2012 se liberalizó el periodo de descuentos, el pistoletazo de salida a la campaña ha quedado algo difuminado, aunque las fechas de los grandes del comercio acotan la campaña.

Zara, la cadena estrella de Inditex, hace un estreno omnicanal. En su app, las rebajas, que en algunas prendas superan el 60%, comenzaron el 26 de junio a las 21:00 horas y una hora después, en la web. En las tiendas físicas, están en marcha desde el 27 de junio hasta el 31 de agosto. Será igual para el resto de sus cadenas (Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho y Zara Home).

Es el mismo patrón que aplica Mango, que inició sus descuentos de, hasta el 50%, primero en la web en la tarde-noche anterior a su inicio en las tiendas físicas también el 27 de junio. El grupo no detalla el final de las mismas.

Por su parte, El Corte Inglés ha diseñado una precampaña de descuentos solo para artículos seleccionados de, hasta el 40%, que incluye tanto sus marcas como otras asociadas y que finaliza el 27 de junio. Entonces, dará paso de manera oficial a las rebajas, que habitualmente en su estrategia comercial suele hacerse coincidir con el fin de semana.

Otros grupos como Tendam, propietario de enseñas como ‘Cortefiel’, ‘Women´s Secret’, ‘Pedro del Hierro’ o ‘Springfield’, llevan semanas con descuentos. Para sus clientes fidelizados han comenzado ya las segundas rebajas, con promociones que llegan al 70%.

Una estrategia similar ha seguido Adolfo Domínguez, que lanzó sus primeros descuentos, de hasta el 50%, el 10 de junio, y que ha elevado al 60%. En el caso de H&M, tanto las tiendas físicas como el canal online desde el pasado fin de semana están de rebajas con ofertas de hasta el 50%, que se mantendrán hasta el 22 de julio.

No todas las cadenas centran las rebajas en un periodo determinado. En el caso de Primark, que basa su estrategia comercial en precios competitivos, a lo largo de todo el año incluye productos con oferta especial sin un inicio y un final marcado.

“El mercado llega con algo más de lo previsto por la climatología y porque el gasto se está derivando claramente al ocio y la moda no acaba de recuperar el terreno perdido desde la pandemia. La conclusión es que las rebajas van a ser mayores que otros años“, resume un experto del sector.

TAGS DE ESTA NOTICIA