¿En qué consiste la casilla de la Renta para la Iglesia y la de fines sociales?

Marcar la casilla de la Iglesia en la declaración de la renta no supone pagar más impuestos ni recibir menos devolución

Declaración de la Renta - Economía
Una persona haciendo la Declaración de la Renta a través del ordenador
Licencia Unsplash

Con la llegada de la campaña de la Declaración de la Renta del año 2024, muchos contribuyentes se enfrentan a una decisión que puede marcar la diferencia en el destino de sus impuestos: marcar la casilla de la Iglesia católica, la de fines sociales, ambas o ninguna. Aunque es un trámite voluntario, elegir una opción u otra tiene un impacto en la distribución de los recursos públicos.

¿Qué significa marcar la casilla de la Iglesia en la Renta?

Cuando un contribuyente marca la casilla de la Iglesia católica en su declaración, el 0,7% de su cuota íntegra del IRPF se destina al sostenimiento económico de esta institución. Este dinero se usa para financiar sus actividades pastorales, el mantenimiento de templos y la labor social que realiza a través de Cáritas y otras organizaciones vinculadas a la Iglesia.

Es importante aclarar que marcar esta opción no supone pagar más impuestos ni recibir menos devolución, ya que no incrementa ni reduce la cantidad a ingresar o devolver en la Renta. Además, si no se selecciona esta casilla, el porcentaje correspondiente queda en los Presupuestos Generales del Estado para ser distribuido según los criterios gubernamentales.

Casilla de fines sociales: apoyar a ONG y proyectos solidarios

Por otro lado, la casilla de “Actividades de interés social”, comúnmente conocida como la de fines sociales, también supone la asignación del 0,7% del IRPF a causas benéficas. Este dinero es gestionado por el Estado y distribuido entre organizaciones no gubernamentales (ONG) y entidades que desarrollan proyectos en ámbitos como:

  • Atención a personas en situación de vulnerabilidad (mayores, personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social).
  • Programas de inserción laboral.
  • Apoyo a la infancia y la familia.
  • Cooperación internacional y desarrollo sostenible.
  • Protección del medioambiente y lucha contra el cambio climático.

Este apartado también es voluntario y funciona igual que la casilla de la Iglesia: no afecta a lo que se paga o se recibe en la Renta.

¿Se pueden marcar ambas casillas en la Declaración de la Renta?

Sí, es posible marcar las dos casillas simultáneamente. En este caso, el 0,7% del IRPF irá a la Iglesia católica y otro 0,7% a fines sociales, sumando un total del 1,4% del impuesto que se destinará a estos propósitos sin que el contribuyente tenga que pagar más o recibir menos devolución.

Si no se marca ninguna opción, ese 0,7% se queda en los Presupuestos Generales del Estado sin una asignación específica a estas entidades.

¿Qué son las actividades de interés social?

Las actividades de interés social son aquellos proyectos y programas que buscan mejorar la calidad de vida de colectivos desfavorecidos y fomentar el bienestar social. El dinero recaudado a través de la casilla de fines sociales se distribuye mediante convocatorias públicas a ONG y entidades del tercer sector.

Algunos ejemplos de estas actividades son:

  • Ayuda a personas en situación de pobreza y exclusión: programas de alimentación, vivienda y empleo.
  • Atención a personas con discapacidad: centros de día, formación e integración laboral.
  • Protección de la infancia y la juventud: apoyo escolar, ocio inclusivo y programas de acogida.
  • Atención a mayores: asistencia a domicilio y actividades de envejecimiento activo.
  • Lucha contra la violencia de género: programas de protección y apoyo a víctimas.
  • Cuidado del medioambiente: iniciativas de reforestación y protección de la biodiversidad.

¿Qué opción elegir en la Renta?

La elección depende de cada contribuyente. Marcar una o ambas casillas garantiza que parte de los impuestos se destinen a causas solidarias o religiosas. En cambio, no seleccionar ninguna deja el 0,7% en manos del Estado para su asignación general.

Independientemente de la opción elegida, lo más importante es conocer el impacto de esta decisión en la sociedad. Con un simple gesto en la Declaración de la Renta, se puede contribuir al sostenimiento de instituciones religiosas, proyectos sociales y ONG que trabajan por el bienestar de miles de personas en España y en el mundo.