La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, defendió que el aumento del gasto en Defensa anunciado por Pedro Sánchez, que elevará hasta el 2% del PIB la inversión en esta área en 2025, no supondrá recortes en las partidas sociales. “No hay ninguna reducción en las partidas destinadas a la protección social, a la lucha contra el cambio climático o a la transformación digital de nuestro país”, aseguró.
De forma previa a la inauguración de las jornadas celebradas en la Universidad Complutense de Madrid ‘Cuestiones actuales en materia de Seguridad Social’, Saiz subrayó que el Ejecutivo seguirá manteniendo su hoja de ruta social intacta, pese al nuevo contexto geopolítico. “El Gobierno no decide las crisis, pero sí cómo hacerles frente”, afirmó. La intervención de Saiz llega en un momento clave, tras el anuncio del presidente del Gobierno de una inversión adicional de 10.471 millones de euros en el ámbito de Defensa y Seguridad.
Novedades sobre la jubilación flexible
Más allá del debate acerca de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, Saiz insistió en que sigue trabajando en reformas que afectan directamente al mercado laboral y, en concreto, a la situación laboral de la población joven y el futuro de las pensiones, sobre el que hizo hincapié durante las jornadas en la UCM. Saiz avanzó que “pronto habrá buenas noticias” sobre la propuesta de jubilación flexible en el desarrollo del acuerdo de pensiones alcanzado el 31 de julio de 2024.
El objetivo, explicó Saiz, es permitir “una mayor compatibilidad voluntaria entre trabajo y pensión a través de la jubilación parcial, contratos de relevo y jubilación activa” y que el Gobierno considera una herramienta clave para adaptar el sistema de pensiones al cambio demográfico: “Nuestro país se va a enfrentar en los próximos años a una circunstancia demográfica excepcional: la macrogeneración del baby boom“.
En ese sentido, Saiz recordó que el pasado 1 de abril entraron en vigor las nuevas reglas para compatibilizar “de forma voluntaria” el trabajo y la pensión, recalcando que no se realice por “insuficiencia de las pensiones”. La próxima reunión con los agentes sociales será el próximo 5 de mayo, fecha en la que el Gobierno tendrá fijada de forma detallada la propuesta legislativa, que no choque con otras modalidades de jubilación, como sería la demorada o la activa o la modificación del régimen de incompatibilidades.
Nueva normativa en altas progresivas
Así, aseguró que se está trabajando con las organizaciones sindicales y la patronal en la mesa del diálogo para dar mayor flexibilidad a la compatibilidad entre trabajo y pensión “siempre desde la voluntariedad”. De igual manera, indicó que se está abordando con los agentes sociales la nueva normativa para las altas progresivas, siempre poniendo en el centro la salud de los trabajadores y desde el criterio médico. “Se está trabajando y cuando se encuentren los consensos se anunciará y se contará. Estamos trabajando en la voluntad y, además, en el compromiso personal. Estamos avanzando siempre, avanzando en derechos y protección social”, recalcó.
Sobre la negociación de las altas progresivas tras bajas por enfermedad de larga duración, Saiz destacó la importancia de la salud de las personas y que se trataría de una medida para cuando el trabajador esté ya de alta médica y “cuando la reincorporación progresiva sea beneficiosa para su salud”.
Fondo para las víctimas del amianto, antes del verano
La ministra también confirmó que el Fondo de Compensación para las víctimas del amianto estará operativo dentro del primer semestre del año, tal como anunció el propio presidente hace unas semanas. “Esa es la voluntad”, insistió, ligando esta medida a la apuesta del Gobierno por reforzar la protección de la salud laboral.