El regreso de Banco Sabadell a Cataluña complica la oferta de BBVA

La entidad presidida por Oliu celebra hoy un consejo extraordinario. Este movimiento estratégico, en plena opa de BBVA, podría complicará el éxito de la operación. Se intensifica el componente político

Banco Sabadell
Vista de la sede corporativa del Banco Sabadell en Sant Cugat del Vallés. EFE/Toni Albir

Un día después de que la prima de la OPA ofrecida por BBVA a los accionistas de Banco Sabadell entrara en terreno negativo, la entidad que preside Josep Oliu juega una carta que podría ser definitiva para el fracaso de la misma: Banco Sabadell regresa a Cataluña. La entidad trasladará su domicilio social desde a Alicante a Sabadell, elevando así el componente político de la operación, sobre la que el Gobierno de Pedro Sánchez tiene la última palabra.

Sin embargo, formalmente, Banco Sabadell aún no ha tomado la decisión. Lo hará hoy en una reunión extraordinaria de su consejo de administración convocada al efecto. Según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, en la cita “deliberará sobre la propuesta de modificación del artículo 2 de los estatutos sociales para fijar el domicilio social en Sabadell, Plaça de Sant Roc nº 20”. El banco comunicará su decisión formal al supervisor de los mercados tan pronto como el órgano de administración de Banco Sabadell adopte un acuerdo al respecto.

El traslado social supone el regreso a Cataluña, de donde salió hace ya más de siete años, el 5 de octubre de 2017, en pleno ‘procès’ catalán. Este movimiento, adelantado por ABC, debe entenderse en el contexto de la oferta pública de adquisición (OPA) que BBVA ha lanzando sobre el Banco Sabadell, no sólo en clave económica, sino también política. Supone un respaldo al socialista Salvador Illa, como presidente de la Generalitat, tras su nombramiento el pasado verano de 2024.

“Normalidad en Cataluña”

Banco Sabadell será la primera empresa del Ibex 35 que regresa a Cataluña. En este movimiento ha adelantado a CaixaBank, que en 2017 también salió de Cataluña trasladando su domicilio social a Valencia. El movimiento de Banco Sabadell es una muestra de confianza en el nuevo entorno de seguridad “jurídica” de una compañía del Ibex 35. Ahora, queda por ver qué hará CaixaBank, la primera entidad bancaria del país.

Desde el Gobierno, el primero en pronunciarse ha sido el ministro para la Transformación Digital y de Función Pública, Óscar López, quién expresó el “respeto máximo” del Gobierno a la decisión. “Todos recordamos de dónde venimos, todos recordamos todo lo que se ha dicho y una vez más creo que este Gobierno ha hecho un esfuerzo y ha demostrado que se podía avanzar, no solamente en materia económica, de creación de empleo, también de cohesión territorial, también de entendimiento, también de paz social y creo que es muy importante que estemos discutiendo de estas cosas frente a lo que discutíamos hace pocos años”, afirmó en declaraciones a TVE.

OPA de BBVA

Al inicio de la sesión del 22 de enero, Banco Sabadell subía en 0,33%, mientras que BBVA retrocedía ligeramente (-0,09%). Previo al inicio de la operación de BBVA, la prima ofrecida a los accionistas de Banco Sabadell era del 30%. Ahora el valor ha caído, y para convencerlos, la entidad presidida por Carlos Torres tendría que mejorar el precio. Esta posibilidad no está descartada, pero debe equilibrarse con el razonamiento económico de la propia operación. Desde el punto de vista económico, el avance de la OPA, tiene aún pendientes los pronunciamientos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El supervisor que lidera Cani Fernández acordó el paso a la Fase 2. Uno de los escenarios es la imposición de unos requisitos tan exigentes, que podrían llevar a BBVA a descartar la operación. Por su parte, la renovada CNMV, que ahora preside el ex secretario general del Tesoro, Carlos San Basilio, con Paloma Marín, procedente del Banco de España como vicepresidenta, esperará a conocer la resolución de la CNMC para pronunciarse. En cualquier caso, no hay que olvidar que el Gobierno tiene la última palabra a la hora de autorizar la operación, como así ha señalado Carlos Cuerpo, ministro de Economía. Desde su lanzamiento, el Ejecutivo rechaza esta operación.

Alicante

El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, como con su consejero delegado, César González Bueno, informaron ayer al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, de la decisión de la entidad de trasladar su sede social a Cataluña. En este sentido, los directivos trasladaron su compromiso con la Comunitat Valenciana y su tejido económico. Este se mantiene intacto, con independientemente de dónde establezca la entidad bancaria su domicilio social, según explicaron fuentes del Consell. De esta forma, se garantiza que ni la red de oficinas ni los puestos de trabajo en la Comunitat se van a ver afectados.

Por su parte, el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana, Salvador Navarro, admitió que el traslado del Banco Sabadell desde Alicante a Cataluña “representa una pérdida significativa para la Comunidad Valenciana“. Destacó que, durante los años en los que el Banco Sabadell ha tenido su sede en la Comunidad Valenciana, “ha contribuido de manera importante al desarrollo económico local”. “Esta decisión, aunque legítima, no nos gusta, e implica un desafío para nuestra economía, al tiempo que subraya la necesidad de seguir trabajando para ofrecer un entorno aún más competitivo y atractivo para la inversión empresarial”, concluyó.

TAGS DE ESTA NOTICIA