El permiso laboral de 20 horas se ha consolidado como una de las herramientas más útiles del Estatuto de los Trabajadores para impulsar la formación continua en el entorno laboral. Aunque no se trata de un permiso nuevo en términos legislativos, su reconocimiento y uso están creciendo a medida que más empleados descubren su alcance real: es retribuido, puede acumularse y permite mejorar la cualificación profesional sin perder salario.
¿Qué es el permiso laboral de 20 horas?
El permiso laboral de 20 horas hace referencia al tiempo anual que un trabajador puede dedicar a formarse, siempre que se cumplan ciertas condiciones. Está regulado por el artículo 23.3 del Estatuto de los Trabajadores, dentro del marco de los permisos retribuidos. Eso implica que el salario del trabajador no se ve afectado mientras hace uso de este derecho.
Este permiso se orienta al desarrollo profesional y a la mejora de la formación. Y, aunque en muchos casos sigue siendo un desconocido, puede suponer un cambio sustancial en la vida laboral del trabajador. A lo largo de un año, cualquier empleado que cumpla los requisitos puede solicitar hasta 20 horas para formarse sin que la empresa pueda descontárselas del salario.
El permiso puede acumularse hasta 100 horas
Una de las características más relevantes del permiso laboral de 20 horas es que su uso no tiene por qué limitarse al año en curso. La ley permite que este derecho se acumule durante un máximo de cinco años. Eso significa que un trabajador podría llegar a disfrutar de hasta 100 horas de permiso acumulado para realizar una formación concreta. Esta posibilidad abre la puerta a programas más extensos o a cursos especializados que requieran un mayor compromiso de tiempo.

Eso sí, la acumulación está sujeta a la planificación y acuerdo entre empresa y trabajador. A fin de cuentas, deben organizarse las ausencias para no perjudicar la actividad habitual de la compañía. Aun así, si el trabajador cumple los requisitos legales, la empresa no puede denegarle el permiso.
¿Quién puede solicitarlo?
El acceso al permiso laboral de 20 horas no es automático para todos los trabajadores. Solo pueden solicitarlo aquellos empleados que lleven al menos un año trabajando en la empresa. Además, es necesario que la formación solicitada esté relacionada con la actividad de la empresa. Aunque no es obligatorio que guarde relación directa con el puesto de trabajo concreto o el grupo profesional al que pertenezca el empleado.
Esto significa que si un trabajador de una empresa tecnológica quiere formarse en programación avanzada, aunque su rol actual sea administrativo, podría solicitar el permiso siempre que esa formación tenga conexión con la actividad general de la compañía.
¿Puede la empresa denegar el permiso laboral de 20 horas?
En principio, si el trabajador cumple con los requisitos —más de un año de antigüedad y formación relacionada con la actividad de la empresa—, el permiso laboral de 20 horas no puede ser rechazado. Si la empresa deniega la solicitud sin justificación, el trabajador podría reclamar sus derechos por la vía legal o sindical.
Por eso es importante que la solicitud se haga por escrito, con la suficiente antelación y que se detalle el tipo de formación, el calendario y la relación con la actividad empresarial. Cuanto más documentada esté la petición, más garantías tendrá el trabajador para ejercer su derecho sin conflictos.