El nuevo borrador de la Renta 2024 confunde a los contribuyentes

¿Confundido con el borrador de la Renta 2024? ¿No sabes consultarlo? No te preocupes, te explicamos qué es lo que está sucediendo

Borrador de la Renta 2024 - Economía
Una imagen de archivo del borrador de la Declaración de la Renta Agencia Tributaria

La campaña para presentar la declaración de la renta arranca el 2 de abril. Una fecha que cada año se traduce en consultas masivas y trámites administrativos. El borrador de la Renta 2024 se perfila como una herramienta esencial para que los contribuyentes puedan conocer, de antemano, los datos que la Agencia Tributaria maneja sobre ellos.

Sin embargo, en esta ocasión, ha surgido cierta confusión. Muchos piensan que pueden acceder al borrador de la Renta 2024 antes de que comience oficialmente la campaña. Eso no es posible. Y eso que este año hay nueve grandes novedades que ya hemos repasado. Pero una de ellas no es el borrador con antelación.

¿Por qué existe confusión con el borrador de la Renta 2024?

La principal razón radica en que, unos días antes del inicio oficial, la Agencia Tributaria permite consultar los datos fiscales y realizar simulaciones. Esta información preliminar no equivale al borrador de la Renta 2024 definitivo, sino que ofrece un anticipo para comprobar si están actualizados aspectos como los rendimientos del trabajo, deducciones aplicables o situaciones familiares.

Muchos contribuyentes creen que, al acceder a estos datos, ya pueden confirmar el borrador de la Renta 2024. Sin embargo, la validación oficial no está habilitada hasta el 2 de abril.

¿Cómo acceder al borrador de la Renta 2024 en la web de la AEAT?

Para quienes deseen tramitar el borrador de la Renta 2024, el primer paso es acudir a la página principal de la Agencia Tributaria.

Allí, dentro de “Gestiones destacadas”, se encuentra la opción “Servicio de tramitación borrador/Declaración (RENTA WEB)”.

El nuevo borrador de la Renta 2024 confunde a los contribuyentes

Una oficina de la Agencia Tributaria | EFE

Una vez dentro, es necesario identificarse a través de un número de referencia, el sistema Cl@ve PIN, certificado digital o DNI electrónico.

Aunque la sección esté disponible antes del 2 de abril, la posibilidad de enviar el borrador de la Renta 2024 como tal no estará habilitada hasta que se abra oficialmente la campaña.

¿Quiénes están obligados a presentar la declaración de la Renta 2024?

Como es habitual, los contribuyentes que hayan percibido rendimientos del trabajo superiores a 22.000 euros de un solo pagador deben presentar la declaración. En caso de contar con varios pagadores, el límite baja a 15.876 euros siempre que el segundo y sucesivos pagadores sumen más de 1.500 euros.

Estos topes marcan quién está obligado a gestionar el borrador de la Renta 2024 y, posteriormente, a remitir la declaración. Además, las normas contemplan situaciones específicas para autónomos, perceptores de rentas de capital mobiliario y otros supuestos especiales que también figuran en la normativa vigente.

¿Cuáles son las vías para presentar la declaración?

El nuevo borrador de la Renta 2024 confunde a los contribuyentes

Un edificio de la Agencia Tributaria en Madrid | Shutterstock

La Agencia Tributaria ofrece tres métodos para presentar la declaración de la Renta 2024:

  • Por internet: Se realiza a través del apartado “Renta WEB” de la web oficial. Es la forma más ágil y la que más se recomienda para evitar esperas o colas en oficina.
  • Por teléfono: Desde el programa “Le Llamamos”, habilitado a partir de una fecha concreta y bajo cita previa. El contribuyente aporta sus datos a un agente especializado y confirma la declaración si todo está correcto.
  • Presencial: Quienes prefieran el trato directo pueden acudir a las oficinas de la Agencia Tributaria o a las habilitadas por comunidades autónomas y entidades locales. Esta modalidad también requiere cita previa.

En todos los casos, la clave para no incurrir en errores es revisar en profundidad el borrador de la Renta 2024 y asegurarse de que los datos, deducciones y exenciones reflejan fielmente la situación personal.