El Ibex sube un 3,39% esta semana y regresa a los niveles previos de la crisis arancelaria de Trump

En lo que va de año, el selectivo español acumula una revalorización de un 15,18%

Ibex 35 - Economía
Una de las imágenes más emblemáticas del Ibex 35
Shutterstock

El Ibex 35 ha enlazado su segunda semana consecutiva al alza con un ascenso de un 3,39%, hasta situarse en los 13.355,3 puntos, por lo que ha retornado al nivel exactamente previo a la crisis arancelaria desatada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el pasado 2 de abril.

La media vuelta a esta situación, que hundió al principal indicador del mercado español hasta el nivel de los 11.600 enteros a mediados de mes, se explica precisamente por la pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles a los países dispuestos a negociar.

De este modo, en lo que va de año, el selectivo español acumula una revalorización de un 15,18% y ostenta el mejor resultado entre sus homólogos europeos. Solo en la jornada de este viernes, el Ibex 35 ha repuntado un 1,33%.

Indra, la más perjudicada

Entre las empresas más penalizadas se encuentran las utilities, que debido a su carácter defensivo se han quedado rezagadas del impulso del mercado y también han sufrido la subida en los bonos.

De este modo, atendiendo a la evolución semanal interna del Ibex 35, los mejores resultados han sido para Puig (+9,48%), ArcelorMittal (+8,77%), Mapfre (+8,72%), Banco Santander (+7,98%), Acciona (+6,98%), IAG (+6,78%), Solaria (+6,37%), Ferrovial (+5,76%) y Sabadell (+5,65%). Del lado contrario, se han situado Indra (-2,18%), Aena (-0,92%), Cellnex (-0,86%), Enagás (-0,67%), Redeia (-0,31%) e Iberdrola (-0,06%).

Las alzas han sido también notables en el resto de Europa: Londres ha sumado un 1,69%; París un 3,44%; Fráncfort un 4,89% y Milán un 3,8%. Los índices de Wall Street, por su parte, registraban avances semanales de entre el 2% y el 6%.

En los mercados de petróleo, el barril de Brent se situaba en los 66,66 dólares, un 1,9% menos que la pasada semana, al tiempo que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 62,89 dólares, un 2,83% menos.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha cerrado en el 3,12%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 65,4 puntos.

En el mercado de divisas, el euro cotizaba con una apreciación semanal del 0,12% frente al dólar, hasta cruzarse en un tipo de cambio de 1,138 billetes verdes por cada euro.

TAGS DE ESTA NOTICIA