El Ibex 35 registra al mediodía de este jueves una subida del 6,15%, hasta situarse en los 12.520,4 puntos, lo que supone suma 720 puntos respecto al cierre de este miércoles. Este registro se da tras el anuncio de Donald Trump de aranceles reducidos del 10% durante 90 días para todos los países que optaron por negociar la disputa comercial y no tomaron medidas de represalia contra Washington tras los gravámenes adoptados el 2 de abril, en el llamado “Día de la Liberación”.
El principal indicador del mercado nacional modera así el más que notable arranque inicial de la apertura, momento en el que el selectivo ha llegado hasta los 12.800 enteros mediante una subida de un 8,6%. En un plano más amplio, al índice le falta terreno para volver a cotizar por encima de los 13.000 enteros, nivel que abandonó hace una semana con el inicio de la guerra comercial y los temores a la recesión.
Dentro del Ibex 35, en el tramo medio de la negociación, los mayores ascensos se los ha anotado BBVA (+9,9%), Banco Sabadell (+9,67%), Grifols (+9,47%), Bankinter (+8,48%), IAG (+8,35%), Santander (+8,2%) y CaixaBank (+8,12%). En el extremo opuesto, las subidas más suaves estaban protagonizadas por Redeia (+2,4%), Telefónica (+2,83%) y Naturgy (+3,06%).
Así las cosas, la Bolsa de Madrid también se ha contagiado por la remontada del índice Nikkei de Tokio, que ha subido un 9,15% en la madrugada, mientras que el índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong también ha levantado la cabeza, pese a la guerra comercial entre Estados Unidos y China, con un ascenso de un 2,06%. Asimismo, se disparaban en el resto de Europa al mediodía: Londres sumaba un 4,33%; París un 5,33%; Fráncfort un 5,8% y Milán un 6,53%.
Decisión de Trump
Tras la decisión acaecida en la tarde de este miércoles por parte de las autoridades de Estados Unidos, Wall Street se disparó y el Dow Jones de Industriales concluyó la sesión con un alza del 7,87%, hasta los 40.608,45 puntos; el tecnológico Nasdaq con un ascenso del 12,16%, hasta los 17.124,97 puntos, y el S&P 500 con una subida del 9,52%, hasta los 5.456,90 puntos. Tras ello, los futuros de Wall Street anticipan a esta hora una apertura a la baja con correcciones del 1%.
En paralelo al alto el fuego en los aranceles, el presidente estadounidense comunicó que los gravámenes a China se elevarán, finalmente y con efectos inmediatos, al 125%.
De su lado, la Unión Europea (UE) ha suspendido por un periodo de 90 días la entrada en vigor de su primera tanda de represalias por los aranceles que Estados Unidos ya impone al acero y aluminio europeo para “dar una oportunidad a la negociación” con Washington, después de que los Estados Unidos hayan anunciado ayer una tregua parcial con el aplazamiento por el mismo periodo de los recargos indiscriminados del 20% a todas las importaciones extranjeras.