El Ibex 35 ha registrado al mediodía de este martes un avance del 1,25%, hasta situarse en los 12.767,2 puntos, con la práctica totalidad de sus valores en positivo y en una jornada marcada de nuevo por la incertidumbre respecto a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
El principal indicador del mercado español prosigue su recuperación tras las caídas que siguieron al “Día de la Liberación” el pasado 2 de abril y, en lo que va de esta semana, el índice acumula una subida de casi un 4%.
En el tramo medio de la negociación, los mayores ascensos dentro del índice español se los han anotado CaixaBank (+3,02%), Banco Santander (+2,67%), Unicaja (+2,47%), Sabadell (+2,2%), Mapfre (+2,01%) y Bankinter (+1,97%) mientras que en el lado de los descensos sólo figuraba Puig (-3,13%), contagiada por la caída de la firma francesa de lujo LVMH tras comunicar resultados.
Las principales Bolsas europeas también han subido con decisión al mediodía: París sumaba un 0,48%; Londres un 0,99%; Fráncfort un 1,26% y Milán un 1,69%. A la misma hora, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se ha situado en 64,55 dólares, un 0,51% menos, mientras que el Texas se ha abaratado un 0,59%, hasta los 61,17 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se ha colocado en 1,1342 billetes verdes, un 0,08% menos que en la víspera, en tanto que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años ha escalado hasta el 3,241% tras sumar tres puntos básicos, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 70,5 puntos.
Por su parte, la onza de oro troy se ha encarecido un 0,4% y se ha negociado en los 3.225 dólares, mientras que el bitcoin se revalorizaba un 0,9%, hasta los 85.600 dólares.
Reunión de Cuerpo
En este contexto, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se reunirá este martes en Washington con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y con otras autoridades, instituciones multilaterales y representantes empresariales del país, tras la nueva política arancelaria puesta en marcha por la Administración Trump y las advertencias del Gobierno de Estados Unidos a España por su acercamiento a China.
Además, el Gobierno estadounidense ha anunciado la imposición de un gravamen de casi el 21% a la mayoría de tomates procedentes de México, una medida que entrará en vigor a partir del próximo 14 de julio y que ha justificado aludiendo a los “precios injustos” de este producto.