El Ibex 35 vuelve a cerrar una sesión en número rojos, la cual ha estado marcada por el cruce arancelario protagonizado por Estados Unidos, China y la Unión Europea. El índice español se queda en los 11.797,60 puntos, perdiendo así un valor porcentual del 2,2. Asimismo, y pese a que este martes diera un respiro, la Bolsa de Madrid -aunque no de manera tan pronunciada- sigue la tendencia a la baja que protagonizó la semana pasada.
Con respecto a las empresas del Ibex, todas han cerrado la jornada en números rojos. Los descensos más moderados han sido los de Inditex (-0,16 %), Caixabank (-1,10 %), BBVA (-1,11 %) o Unicaja (-1,16 %). Por el lado contrario, las mayores caídas han sido las de Grifols (-7,88 %), Fluidra (-5,66 %) o Telefónica (-4,70 %).
Cabe recordar que el índice español inició la sesión de este miércoles con una caída del 2,59 %, lo que llevó al selectivo madrileño a situarse en los 11.753,5 puntos hacia las 9:00 horas. En este contexto, la Bolsa de Madrid se contagiaba del desplome del índice japonés Nikkei 225, que llegaba a caer un 4 %, y por la del índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong, que cedía un 0,4 %.
Por el contrario, Wall Street ha comenzado a cotizar con ligeras subidas al cierre de los mercados europeos: el Dow Jones avanzaba un 0,09 %; el S&P 500 un 0,02 %; y el Nasdaq ya avanzaba más de un 1 %. En cambio, Europa ha terminado teñida de rojo: el CAC 40 de París ha perdido un 3,34 %; el DAX de Fráncfort se ha dejado un 3 %; el FTSE 100 de Londres, un 2,92 %; y el FTSE MIB de Milán, un 2,75 %.
Aranceles chinos
La jornada ha estado marcada por la respuesta que el gobierno chino ha dado a la entrada en vigor de los aranceles adicionales “recíprocos” impuestos por Estados Unidos. El país asiático ha elevado del 34% al 84% la tarifa adicional sobre las mercancías estadounidenses importadas, la cual entrará en vigor este jueves.
En el caso de la UE, los expertos recogían esta mañana la intención de negociar, si bien a mediodía se ha conocido que los Veintisiete han pactado la primera tanda de aranceles del 25% sobre sobre 21.000 millones de euros en compras a Estados Unidos en represalia por gravar también un 25% el acero y el aluminio de factura europea.