El Ibex 35 cae un 0,2% este viernes y cierra una semana de vértigo por la guerra comercial

Atendiendo a la evolución semanal del índice español, los mejores resultados han sido para Bankinter, Unicaja o CaixaBank

Foto de archivo de los valores del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa de Madrid.
Europa Press

El Ibex 35 baja este viernes un 0,18% y echa el cierre a la semana con una caída de un 1,09%, hasta situarse en los 12.286 puntos, en un contexto marcado por el recrudecimiento de la guerra comercial en forma de aranceles entre China y Estados Unidos y la tregua de 90 días del país norteamericano para con el resto del mundo.

Según los datos del mercado, el selectivo español ha encadenado su tercera semana consecutiva en negativo, si bien el resultado de estos últimos cinco días no ha sido tan grave como el de la pasada semana, cuando el indicador se hundió un 6,67%.

Esta semana ha estado marcada por la volatilidad: al principio, el índice español siguió con la dinámica bajista por el temor a una recesión global –el lunes se precipitó un 5,12%– y amenazó con perder el nivel de los 11.000 enteros aunque, con la tregua anunciada por la Casa Blanca el miércoles, las Bolsas repuntaron con fuerza en todo el mundo y el selectivo español se ha asentado con holgura por encima de los 12.000 puntos.

Pese a esta coyuntura de inestabilidad, en lo que va de 2025, el índice nacional atesora una revalorización acumulada de casi un 6% -lejos de su momento más álgido hace tres semanas en los 13.350 enteros, cuando la subida acumulada alcanzaba el 15%-.

De este modo, atendiendo a la evolución semanal interna del Ibex 35, recoge Europa Press, los mejores resultados han sido para Bankinter (+6,09%), Unicaja (+4,58%), CaixaBank (+3,04%), Sabadell (+2,26%), Santander (+1,71%), Inditex (+1,68%), ArcelorMittal (+1,36%) y Puig (+1,23%).

Del lado contrario, se han situado Repsol (-11,06%), Telefónica (-7,11%), Cellnex (-6,76%), Enagás (-3,91%), Aena (-3,89%), Naturgy (-3,64%), Grifols (-3,52%), Ferrovial (-2,85%) e Iberdrola (-2,71%).

Tensión comercial

La tensión comercial entre Estados Unidos y China continúa latente, pues la Casa Blanca comunicó este jueves que el sumatorio de los aranceles combinados que Trump ha impuesto a los productos importados de China ascienden ya al 145% tras incluirse un 20% extra por la supuesta inacción del gigante asiático ante el tráfico de fentanilo.

Ante esto, el Gobierno de China ha decidido responder este viernes elevando a partir del 12 de abril desde el 84% al 125% la tarifa adicional aplicada sobre las mercancías estadounidenses importadas. También ha indicado que si Washington sigue subiendo los gravámenes a los productos procedentes del gigante asiático Pekín no responderá, ya que con el nivel arancelario actual, “no existe aceptación en el mercado para las mercancías estadounidenses exportadas a China”.

TAGS DE ESTA NOTICIA