El Gobierno rompe el silencio ante la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell

La OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell mantiene el vilo al sistema financiero español, pero también al Gobierno de Pedro Sánchez

Vista de la antigua sede del BBVA en la Plaza de Cataluña de Barcelona, este jueves.
Vista de la antigua sede del BBVA en la Plaza de Cataluña de Barcelona, este jueves. EFE/Quique García

El Gobierno ha vuelto a pronunciarse sobre la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell, dejando claro que sigue de cerca el proceso y que la concentración bancaria resultante podría generar preocupaciones en términos de competencia. Especialmente, en Cataluña y la Comunidad Valenciana. Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, ha reiterado la postura del Ejecutivo en el Mobile World Congress de Barcelona, señalando que aún es pronto para anticipar decisiones. Sin embargo, dejó entrever la inquietud existente sobre la posible concentración de mercado que derivaría de la operación.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) está a punto de concluir su análisis en fase 2. Un proceso clave que determinará el futuro de la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell. Mientras tanto, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), responsable de aprobar el folleto de la OPA, ha indicado que esperará a conocer la postura final del Ejecutivo si el análisis de la CNMC es finalmente elevado al Ministerio de Economía y al Consejo de Ministros.

El análisis de la CNMC y los riesgos en el mercado financiero

Desde que la CNMC anunciara en noviembre de 2024 la entrada de la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell en fase 2, el proceso se ha alargado con un análisis más detallado de los posibles impactos en el sector financiero. En este sentido, la entidad reguladora identificó tres riesgos clave que debían ser evaluados en profundidad:

  1. Un posible empeoramiento de las condiciones comerciales para pymes.
  2. Una posible reducción del crédito para las pequeñas y medianas empresas.
  3. Un posible impacto negativo en el mercado de adquirencia (TPVs o datáfonos).
El Gobierno rompe el silencio ante la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell

Carlos Torres, presidente de BBVA, durante una intervención pública | EFE

La extensión del proceso abrió la puerta a que diferentes actores presentaran alegaciones sobre la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell. Hasta 79 asociaciones empresariales, sindicatos y cámaras de comercio intentaron personarse en el caso. Sin embargo, la CNMC rechazó todas las solicitudes salvo la del propio Sabadell y los informes de las autoridades de competencia de Cataluña y la Comunidad Valenciana.

El pasado 31 de enero, la CNMC envió el Pliego de Concreción de Hechos (PCH). Se trata de un documento que recopila los principales problemas de competencia detectados. Este informe no es una decisión final, pero supone un paso clave en la evaluación del impacto de la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell. A partir de su recepción, el Banco Sabadell tuvo un plazo de entre 10 y 15 días para presentar alegaciones.

El papel del Gobierno en la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell

El Gobierno ha mantenido una postura cautelosa. No ha interferido directamente en la operación, pero tampoco ha ocultado su preocupación sobre las consecuencias que podría generar la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha enfatizado la necesidad de esperar a las conclusiones de la CNMC. Sin embargo, ha reconocido que el Ejecutivo ya expresó su inquietud desde el inicio de la operación.

El Gobierno rompe el silencio ante la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell

Una fotografía de Carlos Cuerpo, ministro de Economía, durante una comparecencia publica | Consejo de Ministros

Si la CNMC decide imponer condiciones o rechazar la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell, el proceso podría escalar hasta el Ministerio de Economía. Cuerpo tendría entonces la facultad de escalarlo al Consejo de Ministros. En ese caso, la decisión final no solo se basaría en criterios de competencia, sino también en otros factores estratégicos como la estabilidad financiera, la seguridad nacional y la regulación del sector bancario.

La OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell es una operación de gran relevancia en el sistema financiero español. La concentración bancaria resultante podría alterar el equilibrio del mercado. Especialmente, en regiones donde Sabadell tiene una fuerte presencia. Además, el aumento del tamaño de BBVA tras la absorción del Sabadell generaría un nuevo gigante bancario con una cuota de mercado significativa. Eso podría afectar a clientes particulares y empresas.

TAGS DE ESTA NOTICIA