El Gobierno recorta un 15% la publicidad contra la violencia de género

Pedro Sánchez aprueba el mayor gasto en publicidad institucional desde su llegada a La Moncloa, pero quita a Redondo un 17% de inversión. La campaña de Hacienda sobre el IRPF tiene un 51% más de presupuesto

Ana Redondo, ministra de Igualdad. Kiloycuarto.

No deja de resultar contradictorio que, en el año récord de gasto en publicidad institucional desde que Pedro Sánchez llegó a La Moncloa, el Gobierno recorte el presupuesto del Ministerio de Igualdad. El departamento que lidera Ana Redondo dispondrá de la menor inversión para difusión y comunicación de los últimos cuatro años. Contará con 14,57 millones de euros, un 17% menos que en 2024. En concreto, su mayor partida, la campaña de concienciación social contra la violencia de género se reduce en un 15% (14,86%), hasta los 5,96 millones de euros. Los expertos coinciden en la importancia de estas campañas, que son muy efectivas y tienen un gran impacto social.

El pasado 21 de enero, el Consejo de Ministros aprobó el Plan de Publicidad y Comunicación Institucional 2025, con una inversión prevista de 161,16 millones de euros. Este gasto supone un crecimiento del 16% respecto a 2024 y la mayor inversión desde que, en 2019, Pedro Sánchez asumió la Presidencia. El Plan refleja que la sensibilización fiscal a la ciudadanía (campaña de IRPF del Ministerio de Hacienda) cuenta con 9 millones, un 51% más de presupuesto que la destinada a combatir la violencia contra las mujeres. También son superiores las partidas de las campañas de seguridad vial (11,4 millones) y las destinadas a destacar el valor de las libertades y la democracia en España, a cargo de la Secretaria de Memoria Democrática, que recibe 7,83 millones, o la inversión en concienciación en ciberseguridad del Incibe, con casi 6 millones.

Gráfico evolución inversión campañas violencia de género

Prioridad

Si se echa la vista atrás, la inversión en publicidad institucional adjudicada al Ministerio de Igualdad es la más baja desde 2021 (cuando fue de 12,62 millones), pero en proporción el recorte es mayor porque entonces el presupuesto total del Ejecutivo a estas acciones también era menor. “Creo que es un error porque las campañas sobre la violencia contra las mujeres, la educación sexual o la igualdad son muy necesarias y efectivas para la población”, explica a Artículo 14, una publicista experta en estas campañas, que prefiere permanecer en el anonimato.

“Las campañas muestran lo que el Gobierno comunica a la sociedad”, explica una experta.

En su opinión, más allá de la incidencia en la reducción del presupuesto, con esta decisión el Gobierno refleja cuáles son sus prioridades. “Este recorte me ha llamado mucho la atención porque muestra lo que el Gobierno comunica a la sociedad”, puntualiza. Este tipo de campañas, a diferencia de otras más efectistas, tienen como finalidad construir progresivamente un mensaje de concienciación y ayuda en la sociedad. “Es una lluvia fina que hay que mantener siempre“, añade. En este sentido, subraya que los resultados son constatables, como demuestra el crecimiento de las llamadas al 016 y el conocimiento de este servicio, gracias a las campañas publicitarias.

Campañas de violencia de género de 2009 y 2010.

Campañas de violencia de género de 2009 y 2010.

Ministerio de Igualdad

Este año, en el Ministerio de Igualdad, la inversión se distribuye prácticamente de forma equivalente entre la Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género, que tiene asignado un presupuesto de 5,96 millones para la concienciación social contra las distintas formas de violencia contra las mujeres, y la Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, que destinará 6,1 millones a tres campañas. Este último organismo ha asumido el presupuesto del Instituto de las Mujeres, que por primera vez desde 2021, se queda sin partida propia.

“El Instituto de las Mujeres venía operando como un ente ajeno y en ocasiones quedaba fuera del control directo del Ministerio. Tiene cierta lógica que con los últimos cambios en este área, se recupere el control”, explica la experta consultada. Durante el verano pasado, este organismo estuvo en el punto de mira a raíz de los contratos públicos otorgados por la exdirectora Isabel García a ayuntamientos gestionados por el PSOE, por un valor de aproximadamente 250.000 euros. El 24 de julio, Cristina Hernández asumió la dirección del Instituto de las Mujeres.

Delegación de Gobierno

De esta forma, en 2025, las tres campañas que habitualmente realiza la Secretaría de Estado, liderada por Aina Calvo, han redistribuido su presupuesto. Se destinarán 2,3 millones a la divulgación y concienciación en materia de educación afectivo-sexual libre de violencias y estereotipos sexistas. Esta campaña, que un año antes contaba con 3,2 millones, sustituye a la que anteriormente se denominaba ‘Promoción de una Educación Sexual Positiva basada en la Igualdad y el Buen Trato’.

A su vez, la campaña sobre promoción de la igualdad de género real y efectiva con motivo del 8 M, contará con el mayor presupuesto de los últimos años, alcanzando los 2,3 millones. El tercer pilar de la Secretaria de Estado corresponde a la igualdad social y laboral, con una inversión de 1,5 millones para promover la importancia de la igualdad en el empleo.

Colectivo LGTB+

 

Dentro del Ministerio de Igualdad, las dos direcciones generales dependientes de la Secretaría de Estado, la Dirección General para la Igualdad real y efectiva de las personas LGTBI+ y la Dirección General para la Igualdad de Trato y No Discriminación y contra el Racismo cuenta con un presupuesto publicitario propio. La primera reducirá su inversión en un 16%, aunque aún contará con 1,265 millones para conmemorar el 20 Aniversario de la Ley de Matrimonio Igualitario. Según explica Igualdad, “la campaña se dirige a la ciudadanía en su conjunto y pretende reconocer y celebrar la diversidad sexual, de género y familiar de la sociedad española”.

Por último, la sensibilización social contra el racismo y la discriminación racial contará con 1,245 millones de euros. El objetivo es promover, además de la sensibilización, la denuncia de las víctimas de discriminación racional o étnica y su teléfono de asistencia gratuito (021). Hasta la fecha, el Ministerio de Igualdad no ha sacado a licitación ninguna de estas campañas, pero se espera que la mayoría de ellas se publiquen en este primer trimestre del año.