Después de que la caída del Decreto ómnibus dejara paralizada las ayudas del plan Moves, los fabricantes y concesionarios de vehículos electrécticos vuelven a respirar tranquilos. El Consejo de Ministros, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ha aprobado la prorroga del Programa de incentivos ligados a la movilidad eléctrica (M0ves III), hasta el próximo 31 de diciembre, con carácter retroactivo desde el pasado 1 de enero. De esta forma, aquellas personas que desde principio de año hayan adquirido un coche eléctrico podrá solicitar también las ayudas.
La medida se incluye en un Real Decreto-ley que prevé una dotación económica de 400 millones de euros para mantener el apoyo a la compra de vehículos eléctricos y la infraestructura de recarga, así como el restablecimiento de la deducción del 15% en el IRPF. De igual modo, el Real Decreto-ley prevé la posibilidad de que las comunidades autónomas incorporen nuevas simplificaciones administrativas en la tramitación.
“Cumplimos con la prórroga del programa, cumplimos también con la prórroga de la deducción fiscal, cumplimos con el carácter retroactivo, pero vamos más allá con la ampliación hasta final de año y vamos también más allá con la dotación presupuestaria de 400 millones de euros… hablamos de más de 1.700 millones de euros para el fomento de esta movilidad”, resaltó en rueda de prensa tras el Consejo, la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen. “En total hemos movilizado casi 3.000 millones de euros para el fomento de la movilidad eléctrica y para la infraestructura de recarga”, incidió.
Ayudas
El Moves III se aprobó en 2021 con una dotación económica de 400 millones con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para fomentar la adquisición de vehículos eléctricos con ayudas que, por ejemplo, alcanzan hasta los 7.000 euros para los turismos, si la compra va acompañada del achatarramiento de otro automóvil o hasta un 70% del coste de implementación de punto de recarga por particulares.
Según recuerda el Ministerio, el Moves III está gestionado por las comunidades autónomas, que distribuyen los fondos europeos canalizados por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) según reciben las solicitudes de ayuda. Hasta la fecha, se han transferido a las comunidades autónomas 1.335 millones, con los que se ha contribuido a la compra de más de 142.000 vehículos y a la instalación de más de 113.000 puntos de recarga. Con los 400 millones adicionales de 2025, los fondos destinados a este programa suman 1.735 millones.
Deducción del 15% en el IRPF
Igualmente, el Consejo de Ministros ha decidido recuperar, también con carácter retroactivo, la deducción del 15% en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a la hora de comprar un vehículo eléctrico o la infraestructura de recarga.
Según recuerda el Ministerio, los distintos programas Moves previstos por el Gobierno –Moves singulares, flotas, Corredores…– hasta la fecha suman un total de 2.735 millones, a los que se añaden más de 5.000 millones del Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC).
Matriculaciones
Tras la confirmación oficial de la puesta en marcha del plan, que desde el Ministerio de Industria venía también empujándose, el sector confía en que las ventas de turismos electrificados (BEV+PHEV) continúen al alza. En marzo, registaron “un notable crecimiento” del 68,7%, hasta las 16.474 nuevas matriculaciones, lo que representa el 14,1% del mercado total. En conjunto, las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España alcanzaron las 116.725 unidades en marzo, lo que representa un alza del 23,25% respecto a las 94.708 registradas en el tercer mes de 2024, según los datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).
Según explica Anfac, el incremento de ventas se explica porque este mes ha contado con dos días laborales más que 2024, debido a la celebración de Semana Santa en marzo de ese año; además de por el impulso de las ventas de la zona de Valencia afectada por la DANA debido al Plan Reinicia Auto+. En esta provincia y excluyendo la capital se han vendido 5.119 turismos para reponer los vehículos siniestrados. Incluso sin el efecto de estas ayudas, el crecimiento mensual sería del 17,8%, “un número muy positivo”, señala. Así, en el primer trimestre del año, las matriculaciones de turismos y todoterrenos ya suman 279.36 unidades, un 14,1% más que en el mismo periodo de 2024, “y acercándose a los ritmos de 2019, previos a la pandemia”.