Se cumplió la amenaza: Trump ha declarado la guerra comercial global, que, en el caso de la Unión Europea, implicará un arancel “recíproco” del 20 % a los productos que se exporten a Estados Unidos. Apenas doce horas después del anuncio, Pedro Sánchez ha convocado a los representantes del tejido productivo español más afectados para trasladarles el apoyo del Gobierno “desde el primer momento”.
El Ejecutivo seguirá la estrategia que diseñó ante la pandemia de la COVID-19 y que recientemente también aplicó tras la DANA: un nuevo escudo social, que en este caso ha denominado Plan Nacional de Contingencia, para todos aquellos que puedan verse afectados. “España protegerá a sus empresas y trabajadores y seguirá apostando por un mundo más abierto”, afirmó Pedro Sánchez en X al término de la reunión.
Hoy me he reunido con las principales patronales y sindicatos de nuestro país para hablar sobre los aranceles propuestos por la Administración estadounidense y la posible respuesta nacional y europea.
España protegerá a sus empresas y trabajadores y seguirá apostando por un… pic.twitter.com/POLpvfWNv3
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) April 2, 2025
En un comunicado, La Moncloa precisó que “el Gobierno de España trabajará en una respuesta común a nivel europeo a la imposición de aranceles, mantendrá un contacto directo y continuo, y apoyará desde el primer momento a la industria, los sectores y los trabajadores que puedan verse afectados a nivel nacional”. El Plan Nacional de Contingencia incluirá medidas en el plano nacional, europeo e internacional con el objetivo de proteger “con las herramientas adecuadas, de forma justa y proporcional” a la industria y a las empresas españolas.
Medidas
En este marco, y como medida de apoyo al sector del automóvil, el Gobierno contextualizó la prórroga del Plan Moves III -con una inversión de 400 millones de euros aprobada el pasado 1 de abril- para apoyar la compra de vehículos eléctricos. En esta línea, podrían ponerse en marcha diferentes iniciativas para los sectores más afectados, como créditos a bajo interés avalados por el ICO, la aplicación del mecanismo RED (los antiguos ERTE) para proteger el empleo, o moratorias fiscales.
Por su parte, Yolanda Díaz aseguró en Bluesky que “frente a la guerra de aranceles de Trump, desarrollaremos las herramientas necesarias para proteger a los sectores afectados y salvaguardar a las personas trabajadoras y las empresas”. Algunos de los sectores potencialmente más perjudicados por los nuevos aranceles —como el acero y el aluminio, el automóvil y sus componentes, o el vino y otras bebidas alcohólicas— ya han mantenido reuniones previas con Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, y Jordi Hereu, de Industria y Turismo.
El Gobierno de España se reúne con los agentes sociales para garantizar que, frente a la guerra de aranceles de Trump, desarrollaremos las herramientas necesarias para proteger a los sectores afectados y salvaguardar a las personas trabajadoras y las empresas.
— Yolanda Díaz (@yolandadiaz.bsky.social) 2 de abril de 2025, 19:39
Un tercio del Gabinete
Pero el abanico de sectores afectados es mucho más amplio. De ahí que a la reunión de hoy con Pedro Sánchez se sumen otros miembros del Gabinete que no participaron en el primer encuentro con los agentes sociales. Al igual que el día anterior, además de Cuerpo y Hereu, asistirán Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, y Luis Planas, ministro de Agricultura. En su caso, otro sector impactado será el del aceite de oliva y las aceitunas negras, que ya sufrió las consecuencias en el anterior mandato de Trump.
También participarán Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica; Mónica García, ministra de Sanidad; y Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, no asiste porque la reunión coincide con su comparecencia en la Comisión de Hacienda del Senado para informar sobre los acuerdos alcanzados en el Consejo de Política Fiscal y Financiera celebrado el 26 de febrero de 2025, y otros asuntos de su departamento.
Respuesta con la UE
Con esta estrategia, Pedro Sánchez busca reforzar una imagen de unidad como país, con todos los actores -empresarios y sindicatos- alineados frente a la guerra comercial. De puertas afuera, los movimientos del Gobierno van acompasados con la Unión Europea, como así le solicitaron los agentes sociales.
Excelente conversación con el Secretario de Estado norteamericano @SecRubio.
Hemos abordado las relaciones España – Estados Unidos, la importancia del vínculo transatlántico y el diálogo y la cooperación en seguridad y comercio. También nuestros lazos con América Latina.
— José Manuel Albares (@jmalbares) April 2, 2025
En las relaciones bilaterales con Estados Unidos, el Ejecutivo mantiene el tono cordial. Así, apenas unas horas antes del anuncio de la nueva política arancelaria, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, mantuvo una conversación telefónica con el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio. En la reunión con los sectores productivos más afectados, el Gobierno ya conocerá la primera reacción de la Unión Europea. Ahora, conocerán el Plan Nacional del Contigencia.