El Gobierno aprueba el primer paquete de medidas frente a Trump sin ayudas directas

El Consejo de Ministros moviliza 7.220 millones en nueva financiación, mientras que, de momento, no valora ayudas directas. Confía en el apoyo de Bruselas para las medidas que exigen dotación presupuestaria

Carlos Cuerpo, ministro de Economía, comparece tras el Consejo de Ministros.
Artículo14.

El Consejo de Ministros acaba de dar luz verde al primer paquete de medidas de apoyo, basado en instrumentos financieros, para los sectores afectados por la guerra arancelaria desatada por Donald Trump. En esta primera “red de seguridad” frente a la inestabilidad económica, no se incluyen ayudas directas. Según señaló el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en la rueda de prensa posterior, el Ejecutivo está evaluando la situación: “Iremos viendo si necesitamos ayudas directas”.

Según las primeras estimaciones del Gobierno, los aranceles de Trump afectan de manera directa al 80 % de las exportaciones españolas, que en su conjunto representan 18.600 millones de euros. El ministro avanzó que, adicionalmente al paquete de medidas aprobado hoy -a través del cual se movilizan 14.100 millones de euros, 7.220 millones de nueva financiación- el Ejecutivo está trabajando en un plan específico del ICEX para apoyar a las empresas más afectadas. En concreto, medio millar de compañías concentra el 75 % de los bienes y servicios exportados a EEUU. A su vez, productos como los farmacéuticos o los semiconductores han quedado excluidos.

Detalle de las medidas

Tal y como avanzó el Gobierno el pasado jueves, en el Real Decreto-ley aprobado en la reunión de hoy se han incluido medidas que tienen como objetivo garantizar la liquidez para el funcionamiento diario, así como fomentar la prospección de nuevos mercados exteriores. Así, se elevan los avales del ICO (Instituto de Crédito Oficial) hasta 5.000 millones, revisables si fuera necesario; y se amplían en 2.000 millones los seguros a la exportación de CESCE (Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación). También se han aportado 220 millones adicionales al Fondo para la Internacionalización de las Empresas.

“Contamos con las herramientas necesarias para defender los intereses de los consumidores y de las industrias europeas”, incidió Carlos Cuerpo, quien lidera el plan de contingencia frente a los aranceles. Explicó que la propuesta del Gobierno de España a la Comisión Europea de crear un fondo para apoyar a los sectores potencialmente afectados -incluyendo la protección a los trabajadores- con la recaudación obtenida de los eventuales aranceles, tuvo “muy buena acogida por parte de los socios comunitarios”. España está promoviendo también el fortalecimiento de las relaciones con Mercosur mediante la firma de un tratado de comercio específico.

Perspectivas

La idea de este primer paquete de medidas, que en conjunto moviliza 14.100 millones, es dotar a las empresas de un apoyo inicial mientras se monitoriza la situación y avanzan las negociaciones entre la Unión Europea y EEUU. “Los aranceles de un 20 % generalizado y de un 25 % a las exportaciones de acero, aluminio y automóviles son unas medidas injustificadas y arbitrarias”, aseveró Cuerpo, que valoró la fortaleza de las relaciones comerciales entre ambos países. “Una fortaleza que tenemos que defender y tratar de llevar a una solución negociada, acordada y con apoyo de la UE”, añadió.

En su opinión, se está “tendiendo la mano” para volver a la situación previa de aranceles bajos -un gravamen medio del 5 % por parte de la UE y del 3 % en EE.UU-, que pueden ser revisables. “Es prematuro anticipar el resultado de las negociaciones, pero mientras tanto desplegamos el mecanismo de seguridad para las empresas”, apostilló.

Medidas directas

Desde el Ejecutivo se muestran aún prudentes en la evaluación del impacto, lo que determinará la activación de otras medidas como el mecanismo RED (que sustituye a los antiguos ERTE activados durante la pandemia o la DANA). “Entran ya en vigor las medidas anunciadas por Pedro Sánchez doce horas después del anuncio de Trump. El mensaje clave del Gobierno es de confianza, unidad y de cabeza fría a la hora de actuar”, añadió el ministro.

Mostró su confianza en que este paquete de medidas sea ratificado por el Congreso de los Diputados, dado que se aborda desde una posición de diálogo con los agentes sociales, los sectores, los grupos parlamentarios y las comunidades autónomas. En este sentido, detalló que se han incluido algunas medidas fruto de la negociación política , como la rendición de cuentas de manera trimestral o el refuerzo del diálogo con las comunidades autónomas. Asimismo, tendrán que ser negociadas las condiciones de las líneas de avales del ICO. “Estamos en un momento inicial y tendremos que ir adaptando la respuesta en función del entorno”, concluyó Carlos Cuerpo

TAGS DE ESTA NOTICIA