El Gobierno aprobará el texto de la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales en el Consejo de Ministros que se celebrará el martes de la próxima semana, y lo hará en los términos pactados entre la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, con los sindicatos y, además, lo tramitará por la vía de urgencia.
Este acuerdo se ha alcanzado este lunes en la reunión de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (Cdgae), formada por los ministerios con competencias económicas, entre los que se encuentran el de Trabajo y el de Economía, Comercio y Empresa, dirigido por Carlos Cuerpo.
Díaz logra así que el texto vaya al Consejo de Ministros sin cambios con respecto a lo pactado con CCOO y UGT con la oposición de CEOE y Cepyme y que, además, el anteproyecto se tramite por la vía de urgencia.
Esta cuestión generó discrepancias públicas entre la propia Díaz y Cuerpo, pues la primera acusó a su compañero de Economía de bloquear la tramitación por la vía de urgencia e incluso de oponerse a la medida, llegando a decir que eso era “casi de ser un poco mala persona”.
Pero tras un comienzo de enero convulso, Díaz y Cuerpo celebraron dos reuniones en las que pactaron llevar este 27 de enero a la Cdgae el texto de la reducción de la jornada para iniciar la tramitación parlamentaria.
Fuentes gubernamentales se muestran sabedoras de que el paso de la reducción por el Congreso será complejo, pues no están atados los votos del PNV y, muy especialmente, de Junts, con un PP que no ha manifestado todavía su postura, apelando a que se busque un acuerdo que incluya a la patronal.