El futuro de Temu y Shein, en peligro por culpa de Trump

La política comercial de Donald Trump pone en jaque la viabilidad de Temu y Shein, dos exitosas empresas de venta masiva online

Temu y Shein - Economía
Las aplicaciones de Temu y Shein instaladas en un smartphone Shutterstock

Las plataformas de comercio electrónico Temu y Shein han revolucionado el consumo digital con su estrategia de precios bajos y envíos rápidos. Sin embargo, la administración de Donald Trump ha puesto en jaque este modelo de negocio al anunciar una serie de medidas que podrían cambiar radicalmente la forma en que estos gigantes del e-commerce operan en Estados Unidos.

El motivo principal de esta amenaza es la decisión de Trump de eliminar la exención de minimis. Hablamos de una normativa que permitía la entrada de paquetes con un valor menor a 800 dólares sin aranceles ni inspecciones aduaneras. Esta ventaja ha sido clave en el éxito de Shein y Temu, ya que ha permitido que sus productos lleguen a los consumidores estadounidenses sin costos adicionales.

Sin esta exención, los precios podrían subir y los tiempos de entrega podrían aumentar. Eso afectaría gravemente la competitividad de estas marcas en el mercado estadounidense.

Eliminación de la exención de minimis: el golpe más duro para Temu y Shein

Desde hace décadas, Estados Unidos ha mantenido una política de comercio flexible con productos importados de bajo coste, facilitando la llegada de mercancías sin impuestos siempre que no superaran los 800 dólares. Esta medida, conocida como exención de minimis, ha permitido que plataformas como Temu y Shein dominen el mercado con una oferta imbatible en términos de precios.

Sin embargo, la administración de Donald Trump ha decidido poner fin a este sistema. El argumento es simple: afecta la economía local y fomenta la entrada de productos que no cumplen con las regulaciones comerciales estadounidenses. Pero, ¿qué significa esto para los consumidores?

  • Aumento de precios: Los consumidores podrían ver un incremento de hasta el 10% en los productos importados desde China, ya que las empresas deberán asumir el pago de impuestos.
  • Retrasos en los envíos: Hasta ahora, la exención de minimis permitía que los paquetes llegaran sin inspecciones. Con la eliminación de este beneficio, más paquetes serán retenidos en aduanas, lo que podría traducirse en envíos más lentos.
  • Menos ofertas y descuentos: Empresas como Temu y Shein han invertido millones en publicidad y promociones. Con la nueva normativa, sus márgenes de ganancia se verán afectados, reduciendo la posibilidad de ofrecer grandes descuentos.

Una posible guerra comercial entre EE.UU. y China

El futuro de Temu y Shein, en peligro por culpa de Trump

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos | EFE

Las tensiones entre Estados Unidos y China han aumentado en los últimos años. De hecho, este movimiento de la administración de Trump se percibe como una estrategia para frenar la influencia del gigante asiático en el mercado estadounidense.

El impacto de estas medidas no solo afectará a Temu y Shein, sino también a otros gigantes del e-commerce como AliExpress. La guerra comercial ya ha tenido sus primeras consecuencias:

  • China ha respondido con un 15% de aranceles a ciertos productos estadounidenses como el carbón, el gas natural y maquinaria agrícola.
  • Estados Unidos ha impuesto un 10% de aranceles adicionales a las importaciones chinas, lo que ha generado preocupación entre los expertos en comercio internacional.

El cierre temporal del servicio de paquetería internacional desde China y Hong Kong por parte del Servicio Postal de EE.UU. ha sido una de las primeras señales del impacto que tendrán estas políticas en el comercio global.

Cómo afectará esto al negocio de Temu y Shein

El futuro de Temu y Shein, en peligro por culpa de Trump

La aplicación de Shein abriéndose en un smartphone | Licencia Unsplash

Las compañías chinas de e-commerce han logrado una enorme presencia en el mercado estadounidense gracias a su fuerte inversión en publicidad y su agresiva estrategia de precios. Según datos de Meta, los ingresos procedentes de anunciantes chinos pasaron del 6% al 11% en 2024. Esto demuestra la gran dependencia que plataformas como Temu y Shein tienen del mercado estadounidense.

Si la eliminación de la exención de minimis se mantiene, estas empresas tendrán que buscar nuevas formas de reducir costos y mantener su competitividad. Algunas estrategias que podrían adoptar incluyen:

  • Almacenes en EE.UU.: Construir centros de distribución dentro del país para evitar los costos aduaneros.
  • Reenviar desde otros países: Enviar productos desde países del sudeste asiático como Vietnam o Tailandia para evitar los aranceles chinos.
  • Aumentar los precios: Pasar los costos adicionales a los consumidores, lo que podría afectar su modelo de negocio basado en precios bajos.
TAGS DE ESTA NOTICIA