El fondo de Pablo Casado invierte 10 millones en Sateliot y entra en su accionariado

La empresa especializada en conectividad a través de satélites 5G cierra su ronda de financiación Serie B por un total de 70 millones. Estos fondos se destinarán a una constelacion de más de 100 satélites

Sateliot cierra una ronda de inversión de 70 millones de euros. Sateliot

Sateliot, empresa especializada en conectividad satelital en órbita terrestre baja (LEO) bajo el estándar 5G para el Internet de las Cosas (IoT), ha cerrado su ronda de inversión Serie B por 70 millones de euros gracias a la inversión de Hyperion, el fondo que lideran entre otros, Pablo Casado y Ricardo Goméz-Acebo Botín. Este vehículo ha invertido 10 millones, en la que supone su segunda inversión en el sector del aeroespacio y la defensa. Este inversión se suma a la realizada por la Sociedad Española de Transformación Tecnológica (SETT) -dependiente del Gobierno-, por 13,8 millones, después de ser aprobada por el Consejo de Ministros.

Los fondos se invertirán en una constelación de más de 100 satélites, una infraestructura crítica diseñada para garantizar la conectividad en tiempo real en zonas sin cobertura de señal. Esto permitirá aplicaciones estratégicas en los sectores de defensa, seguridad, logística y gestión de infraestructuras críticas. Sateliot ha lanzado ya 6 satélites al espacio, los cuatro últimos en agosto, y ya tiene comprometidos 270 millones de euros en contratos con más de 400 clientes en 50 países del mundo. El objetivo es facturar 1.000 millones en 2030.

Inversores

Junto con Hyperion y SETT, Sateliot logró una inyección de 30 millones de euros de deuda procedentes del Banco Europeo de Inversiones (BEI), el primer préstamo que esta institución concece a una empresa espacial española. Para Sateliot, este apoyo refuerza aún más su papel en el desarrollo de infraestructuras de telecomunicaciones soberanas cuando tanto la OTAN como la UE exigen un aumento del gasto en defensa y una mejora de las capacidades espaciales.

Según explican en una nota conjunta Hyperion y Sateliot, en esta ronda también ha participado Global Portfolio Investments, que pasa a formar parte junto con Hyperion del núcleo duro de Sateliot junto a otros accionistas como Indra, Cellnex y Sepides, lo que reafirma el posicionamiento estratégico de Sateliot en los sectores de defensa, telecomunicaciones e industria. De esta forma, el Estado controlará un 18,7% de la empresa de satélites a través de Sepides y la SETT. Por su parte, Hyrion se integra en ese núcleo duro de accionistas, junto a Indra, Cellnex y Global Portfolio Investment (sociedad patrimonial de la familia Domínguez de la Maza, dueña del grupo textil Mayoral), que en conjunto suman cerca del 37% del capital.

Crecimiento

Sateliot prevé alcanzar una facturación de 500 millones de euros en 2027 y llegar a los 1.000 millones de euros en 2030. Entre los planes de la empresa catalana también figura la posibilidad de salir a Bolsa, algo que podría darse en 2027 o 2028, si bien todavía no se ha definido esta posibilidad, informa Europa Press. Sateliot está liderada por Jaume Sanpera, emprendedor con más de 30 años de experiencia en el sector tecnológico y fundador de ocho empresas. Le acompaña como cofundador y CTO, Marco Guadalupi, responsable del despliegue de la red satelital de banda ancha de Eurona.

El cierre de esta ronda de inversión en Sateliot coincide en un momentogeoestratégico complejo, que está movilizando una gran inversión pública y privada en todos los Estados de la OTAN. En su plan de rearme, la UE ha anunciado mecanismos de financiación e inversión institucionales de hasta 800.000 millones de euros, y los gobiernos nacionales se han comprometido a aumentar los presupuestos de defensa hasta el 2% del PIB. Los inversores institucionales y estratégicos refuerzan el papel de Sateliot en la construcción de una infraestructura europea de telecomunicaciones soberana, con más de 4.000 millones de euros para IoT satelital y 10.000 millones de euros en el programa europeo de comunicaciones seguras.

Hyperion Fund

Con esta operación, Hyperion Fund continúa su fase de inversión tras haber levantado 150 millones de euros como el primer fondo europeo especializado en defensa y aeroespacio. Después de haber analizado más de dos centenares de empresas, está en proceso de negociación con varias compañías de distintos países de la OTAN que lideran varias subverticales tecnológicas en inteligencia artificial, robótica, geolocalización, fotónica, electromagnética o aeronáutica.

Hyperion se lanzó desde la gestora de fondos Singular Asset Management, con un equipo fundador de socios con trayectoria internacional como Pablo Casado, con experiencia industrial como Joaquín Ortiz y José Antonio Bartrina, y con especialización financiera como Ricardo Gómez-Acebo, Daniel Lorrain, y los nuevos asociados Juan Muñoz y Marina Quintero. El comité asesor de Hyperion cuenta con expertos en el mundo de la defensa como el ex secretario general de la OTAN, Anders Rasmussen, la subsecretaria de Estado de EEUU, Paula Dobriansky, o la ministra de defensa de Francia, Michele Aliot. Y también de la industria, como el fundador de Jazztel, Martin Varsavsky, ex CIO de Saab aero, Rob Murray, o el ex jefe de ciberseguridad de AWS, Ilan Leiferman.

TAGS DE ESTA NOTICIA