Tras nueve meses de descensos consecutivos en 2024, el euríbor cambió el paso en el primer mes del año. El índice de referencia para las hipotecas variables subió ligeramente en enero de 2025 y cerró en el 2,525%. Es decir, 0,089 puntos porcentuales más en comparación con el 2,436% de diciembre de 2024. Para los hipotecados a tipo variable o para quienes estén pensando en comprar una vivienda este año, el euríbor no será el mayor problema.
Los expertos inmobiliarios son unánimes: el euríbor continuará su senda descendente en 2025. Lo ocurrido en enero es un bache pasajero. La previsión es que la guerra comercial entre las entidades continuará este ejercicio, aunque con menos intensidad que el precedente. El mensaje hacia unos tipos neutrales en 2025 de la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, reafirma lo que ya había descontado el mercado.
BCE
Tras la bajada de 0,25 puntos en los tipos del Banco Central Europeo (BCE) del mes de enero, el precio del dinero se situará en su nivel más bajo desde principios de 2023. “La conferencia del BCE ha puesto de manifiesto una clara intención de seguir bajando los tipos”, afirma Carsten Brzesk, director global de Macroeconomía de ING. En su opinión, “la posición de Lagarde, atenta a los acontecimientos económicos, podría convertirse en un sprint a toda velocidad“.
Para los analistas, otro recorte de tipos de 25 puntos básicos en la reunión de marzo es prácticamente un hecho consumado. “Esperamos que el tipo de la facilidad de depósito se reduzca al 2% en junio; que se recorte por debajo de este nivel dependerá del entorno comercial internacional y de la demanda interna”, afirma Eric Muller, responsable de producto y estrategia de inversión de Muzinich & Co.
Euríbor
“El euríbor se verá ‘obligado’ a continuar con sus descensos”, asegura Simone Colombelli, director de Hipotecas del comparador y asesor hipotecario iAhorro, que admite que es lógico que lo ocurrido en enero haya podido “alertar” un poco a los hipotecados. Sin embargo, bajo su punto de vista, “no hay razón para preocuparse. Es normal que este indicador fluctúe y registre pequeñas subidas y bajadas en sus medias mensuales porque en él influyen muchos factores macroeconómicos”.
En su opinión, la clave es que la tendencia para el euríbor sigue siendo “a la baja”. De hecho, tras el recorte de tipos de 25 puntos básicos del BCE el 30 de enero, el euríbor bajó levemente, del 2,531% al 2,519%, en su tasa diaria. En comparación con hace un año, este índice ha retrocedido en 1,083 puntos porcentuales.
Objetivo: 2%
Por su parte, la portavoz de Kelisto, Estefanía González, cree que en el medio y largo plazo, y a falta de saber cómo se materializan las medidas arancelarias del gabinete de Donald Trump en las próximas semanas, “lo lógico” es que se produzcan nuevos descensos en la tasa oficial de depósitos del BCE al menos durante la primera mitad de 2025. “Eso llevaría al Euríbor a situarse en el entorno del 2% o 2,25% a finales de 2025“, concluye González.
“Continúan las buenas noticias para el mercado hipotecario, pues seguiremos viendo cómo las renovaciones anuales de hipotecas variables traen grandes ahorros a los consumidores, y la batalla comercial entre los bancos garantiza que se van a poder contratar hipotecas en las mejores condiciones que hayamos visto en los últimos dos años“, explica Juan Villén, director general de idealista/hipotecas.
“Es más, este mes de enero ya hemos visto cómo varias entidades han reducido los tipos de interés de sus hipotecas fijas y mixtas, y esperamos que en febrero sigamos viendo reducciones. La hipoteca fija al 2% TIN y la mixta al 1% TIN se convertirán en productos que se ofrezcan de forma generalizada por parte de los bancos de cara a la primavera”, asegura Colombelli.
Cálculo
“Ahora mismo estamos viendo ya muy buenas ofertas: hipotecas fijas con tipos de interés para los 30 años del préstamo que rondan el 2,20% o 2,10% TIN para perfiles normales y pueden situarse ya por debajo del 2% TIN para perfiles muy buenos. En hipoteca mixta el tipo de interés inicial podría situarse en torno al 1,30% TIN para los primeros cinco años o en el 1,70% TIN para los primeros diez años”, apuntan desde el comparador especializado.
Con el dato del euríbor de enero, quien tenga contratada una hipoteca variable a 30 años con un tipo de interés de euríbor más un diferencial del 0,99% y una cuantía de 150.000 euros pendiente de pago, verá cómo su cuota cae en 91,71 euros cada mes: de pagar 768,88 euros hasta ahora pasaría a abonar una cuota de 677,17 euros. Esto, igualmente, supondría una rebaja anual de 1.100,49 euros, según los cálculos de iAhorro.
Presión inmobiliaria
Ante las perspectivas de hipotecas más baratas en los próximos meses, ¿es un buen momento para comprar una vivienda o merece la pena esperar? Para Pablo Vega, experto en producto financiero de Roams, plataforma de inteligencia de ahorro para los consumidores en materia financiera, posponer la decisión podría resultar contraproducente (especialmente en las grandes ciudades y en las zonas costeras). Según sus estimaciones, el incremento en el precio de la vivienda podría superar el ahorro conseguido en intereses.
Para 2025, los agentes del sector inmobiliario prevén una subida de los precios en una horquilla del 5% aproximadamente. De esta forma, la agencia de calificación Fitch Ratings estima que el precio de la vivienda crecerá entre un 4% y un 6% este año, tras un alza del 5% en 2024. Por su parte, Solvia elevó su previsión anterior y estima que el precio de la vivienda cierre este año con incrementos de entre el 5% y el 7%.
En definitiva, aunque el euríbor pueda dar algún que otro paso en falso, la tendencia sigue siendo a la baja. Sin embargo, con los precios de la vivienda al alza, esperar demasiado podría salir más caro.