Beatriz Corredor, presidenta no ejecutiva de Redeia, operador del sistema eléctrico nacional, enfrentó ayer, 28 de abril, el que probablemente será el día más difícil de toda su carrera profesional. Por causas aún desconocidas, elsistema eléctrico español perdió el 60% de su generación durante 15 segundos, provocando un colapso que afectó a todo el país.
La exministra de Vivienda con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero asumió la presidencia de la antigua Red Eléctrica de España en 2020. Como responsable del funcionamiento de la red, Corredor deberá explicar lo sucedido y, sobre todo, cómo evitar que una situación como la vivida pueda repetirse en el futuro.
Gabinete de crisis en Redeia
La magnitud del incidente llevó a la intervención directa del Gobierno. Y así, la sede de Redeia se convirtió en el centro del gabinete de crisis del apagón. Hasta allí se desplazó al mediodía el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto con varios ministros, tras confirmarse la magnitud del fallo del sistema eléctrico. Horas más tarde, volvió para presidir una reunión de emergencia, acompañado por la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor.
Esta noche he acudido de nuevo a la sede central de Red Eléctrica.
Será una noche larga. Estamos trabajando sin descanso para restablecer el suministro.
Gracias a todos los trabajadores que están volcados en recuperar la normalidad. pic.twitter.com/bXP9o0uGL5
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) April 28, 2025
A la misma asistieron la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero (cuyo ministerio supervisa la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, SEPI, principal accionista de Redeia, con un 20% del capital); la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López. El Ejecutivo ha solicitado un informe urgente a Redeia para esclarecer el origen del fallo.
Responsabilidades de Redeia
Redeia, a través de su filial Red Eléctrica de España, es el operador del sistema eléctrico y gestor de la red de transporte de alta tensión. Así, sus funciones incluyen garantizar el equilibrio entre generación y demanda en tiempo real, gestionar más de 45.500 kilómetros de líneas de alta tensión, supervisar la interconexión eléctrica con Francia, Portugal, Marruecos y Andorra, y planificar el desarrollo de infraestructuras para asegurar un suministro eléctrico fiable y eficiente.
Según su memoria anual, “la misión principal es garantizar la seguridad y calidad del suministro eléctrico en todo momento”, un objetivo que ayer quedó en entredicho y sobre el que Corredor deberá rendir cuentas.
A la 02:00h ⬇️
✅ Recuperado ya el 77,7% de la demanda peninsular (16.118 MW).
➡️Ya están energizados el 96% de los parques de subestaciones de la red de transporte.Red Eléctrica sigue trabajando en la reposición.
— Red Eléctrica (@RedElectricaREE) April 29, 2025
Trayectoria de Beatriz Corredor
Beatriz Corredor, jurista de formación y registradora de la propiedad en excedencia, fue nombrada presidenta no ejecutiva de Redeia en febrero de 2020, a propuesta del Gobierno a través de la SEPI. Corredor fue la primera mujer en ocupar la presidencia de la compañía en sus más de 35 años de historia.
Su carrera política en el PSOE comenzó en 2002. Fue concejala de Urbanismo en Madrid y posteriormente ministra de Vivienda entre 2008 y 2010. En 2024, la Junta General de Accionistas aprobó su reelección por un periodo de cuatro años.
Caída en bolsa
Redeia cerró la sesión bursátil del 28 de abril con una caída del 3,2%, arrastrada por las incertidumbres tras el apagón. En 2024, la compañía registró una disminución del 23,6% en su beneficio neto, alcanzando los 550,6 millones. Este descenso se atribuyó -por parte de la compañía- al impacto de la venta parcial de Hispasat y a mayores inversiones en redes de transporte. Con cargo a los resultados, el consejo de administración propuso el reparto de un dividendo de 0,80 euros por acción.
Junto a la SEPI, que mantiene una participación del 20%, figuran entre los accionistas destacados BlackRock, con un 5,09%, y Pontegadea (sociedad de Amancio Ortega, fundador del Grupo Inditex), con un 5%.