Primera reunión anual del Consejo General de Muface, en la que se ha dibujado el futuro del nuevo concierto y definido las fechas clave que deben conocer los mutualistas, especialmente aquellos que están obligados a cambiar su prestación, como son los de DKV, que no suscribe el nuevo concierto; y el resto (Adeslas, Asisa o la sanidad pública), que quieran optar por una nueva prestación sanitaria. Y un dato, la incertidumbre ha elevado el número de mutualistas que han optado por la sanidad pública. Del total, en enero, un 35,3% habían elegido la prestación sanitaria por los servicios autonómicos.
Durante el encuentro, la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, destacó el esfuerzo del Gobierno para garantizar las prestaciones sociosanitarias a los mutualistas. Por un lado, apostando por la continuidad del concierto para los próximos tres años y, por otro, utilizando los mecanismos que permite la Ley de Contratos del Sector Público para garantizar la asistencia sanitaria, en las condiciones actuales, hasta que se firme el nuevo concierto.
Firma concierto
Según detalló la directora general de Muface, Myriam Pallarés, la previsión es firmar el nuevo concierto a finales del mes de abril. A partir de este momento comienzará a contar el reloj para los mutualistas de DKV. Tras la adjudicación definitiva, Muface abrirá, de acuerdo con lo previsto en el convenio con el Instituto Nacional de la Seguridad Social, un nuevo plazo de un mes para realizar el cambio de entidad (periodo especial) que incluirá tanto el cambio voluntario como el forzoso de mutualistas que están adscritos a la entidad DKV, que no suscribe el Concierto.
Cabe recordar que los mutualistas de DKV que no manifiesten ninguna elección serán traspasados a la asistencia sanitaria pública. Una vez finalizado el trasvase de estos, se abrirá un nuevo periodo de cambio. Según informó Muface, en junio, de acuerdo con el Concierto, “ha de abrirse el periodo de cambio ordinario del nuevo Concierto, durante el cual será posible de nuevo optar por entidades concertadas o servicios sanitarios autonómicos”. Este periodo ordinario estará en vigor para todos los mutualistas.
Cambio de entidad
Durante la reunión, también se facilitaron los datos de cambio de entidad realizados en enero de 2025. Según detalló Muface, en ese periodo se produjeron un total de 37.153 solicitudes de cambio de adscripción de entidad de asistencia sanitaria realizadas por los titulares mutualistas. Entre titulares y beneficiarios, un total de 45.629 personas pasaron a recibir asistencia de los servicios sanitarios autonómicos.
El cambio ha propiciado que, al terminar el plazo de permutas, un 64,7% de los mutualistas estén adscritos a entidades concertadas y un 35,3% hayan elegido la opción pública. Al cierre de 2023, según los datos de la AIReF, el Sistema Nacional de Salud (SNS) era la opción asistencial para el 24 % de los funcionarios englobados en el sistema mutualista. Desde Muface, recordaron que, debido a que el nuevo Concierto de Asistencia Sanitaria Nacional para 2025, 2026 y 2027 no había entrado en vigor y estaba pendiente de suscripción la adenda ya vigente al convenio con el INSS, en enero solo se abrió la posibilidad de que los titulares de Muface solicitasen el cambio a los servicios sanitarios autonómicos públicos.
Receta electrónica
Respecto a la ejecución del Plan Muface Avanza, Myriam Pallarés informó que se han desarrollado 44 proyectos, un 88% del total, y anunció que la implantación de la receta electrónica concertada en todo el territorio será una realidad a finales de este año, así como que en breve se pondrá en marcha el proyecto piloto de parte electrónico de baja para situaciones de incapacidad temporal.
Por otra parte, en cuanto a las ayudas y prestaciones, Muface indicó que las ayudas asistenciales ya se pueden solicitar para cobertura de determinados gastos de mutualistas con rentas menores a 18.000 euros. Las ayudas sociosanitarias, que se convocarán en abril, mejorarán en la convocatoria de este año, incluyendo nuevos supuestos en el programa de ayudas por enfermedad oncológica (dermocosmética y micropigmentación). La convocatoria de becas de estudio se publicará en mayo y mantendrá la cuantía de 300 euros. Las ayudas para víctimas de violencia de género, cuyo importe alcanzó los 515.000 euros en las ayudas concedidas el año 2024, se convocarán en breve.
Oncología
Por último, la directora general aclaró que ni en 2024 ni en lo que va de este año han llegado a la Comisión Mixta Nacional reclamaciones por tratamientos de enfermedad oncológica. En este sentido, fuentes de CSIF indicaron sobre las informaciones sobre presuntas presiones a médicos sobre tratamientos oncológicos, que a preguntas del sindicato, la mutualidad informó de que se ha puesto en contacto con las aseguradoras y que éstas aseguran que en todo momento ha prevalecido el criterio médico.