La derogación del Real Decreto-Ley del pasado 24 de diciembre, salvado en su contenido social en un nuevo decreto ómnibus en el Consejo de Ministros del 28 de enero, tiene importantes derivadas económicas. La más cuantiosa a corto plazo es la suspensión de las entregas a cuenta a las autonomías, que pone en jaque su tesorería. También refleja la contradicción del Ejecutivo frente al problema de la vivienda: se suspende el traspaso de viviendas de Patrimonio del Estado a SEPES para destinarlas a vivienda asequible, retrasando así las medidas de carácter urgente que se anunciaron previamente.
Estos vaivenes han salpicado también a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que ha quedado deshabilitada como Coordinador de Servicios Digitales en España (DSC, por sus siglas en inglés). Su habilitación se aprobó ‘in extremis’, tras un expediente de Bruselas, en el último Consejo de Ministros de 2024, con un año de retraso. El 17 de diciembre de 2024, la Comisión Europea remitió un dictamen motivado a España por no designar a su DSC.
Coordinador de DSC
Tras el dictamen motivado, el Ejecutivo disponía de dos meses para responder y subsanar las deficiencias señaladas por la Comisión Europea, que, “a falta de una respuesta satisfactoria”, amenazó con llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Ahora el tiempo juega en contra de España. El expediente que había quedado resuelto en diciembre vuelve a estar sobre la mesa, ya que formalmente el Gobierno sigue sin habilitar formalmente a la CNMC para ampliar sus competencias y ser designada Coordinador de Servicios Digitales.
Fuentes del Ministerio de Economía explicaron a Artículo14 que esta habilitación se incorporará próximamente dentro de un nuevo decreto-ley con las medidas económicas que decayeron la semana pasada, si bien aún no hay detalle de los plazos. El Reglamento europeo de servicios digitales (Digital Services Act, DSA), plenamente aplicable en España desde febrero de 2024, exige que cada Estado miembro designe un Coordinador de Servicios Digitales encargado de garantizar la coordinación, la supervisión y el cumplimiento efectivo de este.
Para cumplir estas funciones, se dotará a la CNMC de una nueva Dirección de Servicios Digitales, añadiendo una quinta dirección a su organigrama, junto a la de Competencia, Telecomunicaciones, Energía y Transportes y Servicio Postal.
Antecedentes
En enero de 2024, el Ministerio para la Transformación Digital designó a la CNMC como el Coordinador de DSC. Sin embargo, como denunció en septiembre la presidenta de la CNMC en el Congreso, “la CNMC todavía no puede hacer todo lo que debería en el marco de la DSA. Nos falta la habilitación legal, nos faltan los medios, nos falta el personal. No podemos tomar las riendas del mayor reto regulatorio y supervisor de la Unión Europea. No podemos proteger como podríamos a nuestros consumidores, no podemos actuar contra la desinformación, no podemos proteger como deberíamos, a nuestros menores. Y, desde luego, no podemos hacerlo como ya pueden hacerlo otros DSCs en otros países de la UE”.
Una vez que vuelva a habilitarse como DSC, mediante la reforma de la Ley de la CNMC y la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información, la CNMC podrá ejercer efectivamente sus funciones. Será el organismo encargado de garantizar en España la coordinación, la supervisión y el cumplimiento eficaz y coherente del Reglamento europeo de Servicios Digitales (DSA). Esta es la norma europea que regula la responsabilidad y las obligaciones de los intermediarios digitales y plataformas en línea, como redes sociales, marketplaces, motores de búsqueda, tiendas de aplicaciones y plataformas de alojamiento en línea.
Reforma Ley de la CNMC
En diciembre de 2024, cuando tuvo lugar la habilitación derogada la semana pasada, el Ministerio de Economía explicó que el Reglamento dota al Coordinador de Servicios Digitales de amplias facultades de supervisión, investigación y sanción sobre los prestadores de servicios establecidos en España, tales como solicitar el acceso a los datos y sistemas algorítmicos de moderación y recomendación de contenidos y publicidad, ordenar inspecciones e imponer multas a los intermediarios en caso de incumplimiento del Reglamento.
Por ejemplo, el Coordinador podrá certificar expertos colaboradores, ya que, como advirtió la presidenta de la CNMC en el Congreso, “sin esta colaboración la supervisión sería posiblemente inabarcable”. Además, la CNMC podrá cooperar con las autoridades competentes dentro y fuera de España. Una vez que vuelva a quedar habilitado como Coordinador, el supervisor que preside Cani Fernández formará parte de la Junta Europea de Servicios Digitales, un grupo consultivo independiente integrado por todos los coordinadores de servicios digitales para supervisar a los prestadores de servicios intermediarios bajo la presidencia de la Comisión Europea.