Declaración de la Renta 2024: cómo comprobar el estado de su devolución

Si no sabes cómo comprobar el estado de la Renta, ¡no te preocupes! Es muy sencillo: solo tienes que conocer un par de pasos

Borrador de la Renta 2024 - Economía
Una imagen de archivo del borrador de la Declaración de la Renta
Agencia Tributaria

La campaña de la Declaración de la Renta 2024 ya está en marcha. Y una de las principales preocupaciones de los contribuyentes es saber cuándo se realizará la devolución correspondiente. Si has presentado tu declaración y estás esperando el ingreso por parte de Hacienda, es fundamental comprobar el estado de la Renta con regularidad para estar al tanto del proceso.

A continuación, te explicamos cómo puedes comprobar el estado de la Renta paso a paso, qué significan los mensajes que aparecen en la web de la Agencia Tributaria y cuánto suele tardar la devolución en realizarse.

¿Dónde se puede comprobar el estado de la Renta?

La forma más sencilla de comprobar el estado de la Renta es a través del portal de la Agencia Tributaria. Para ello, solo necesitas acceder a la web oficial www.agenciatributaria.es y utilizar alguno de los métodos de identificación disponibles: Cl@ve PIN, certificado digital o número de referencia.

Una vez dentro del apartado “Renta 2024”, debes seleccionar la opción “Consultar devolución” o “Estado de tramitación de la devolución”. Desde ahí, podrás comprobar el estado de la Renta y ver si ya se ha tramitado, si hay alguna incidencia o si todavía está en proceso de revisión. De hecho, nada más acceder con tus credenciales verás este mensaje: “Estado de Tramitación”. Lo más normal es que ponga: “Su declaración se está tramitando”. Eso significa que tienes que esperar.

¿Qué significan los mensajes de estado?

Declaración de la Renta 2024: cómo comprobar el estado de su devolución
Un edificio de la Agencia Tributaria en Madrid
Shutterstock

Al comprobar el estado de la Renta, es habitual encontrar una serie de mensajes que indican en qué punto se encuentra tu devolución. Estos son los más comunes:

  • “Su declaración se está tramitando”: Hacienda ha recibido la declaración y está en fase de revisión. Es el mensaje más frecuente en las primeras semanas.
  • “Su declaración ha sido grabada y se está verificando”: Indica que ya se ha registrado tu expediente y que está siendo evaluado.
  • “La declaración con el importe indicado no ha sido grabada o está en proceso”: Significa que aún no se ha terminado de registrar. Si este mensaje se mantiene durante muchos días, conviene consultar posibles incidencias.
  • “Su devolución ha sido emitida”: Este mensaje aparece cuando Hacienda ya ha ordenado el pago. A partir de aquí, el ingreso puede tardar entre 2 y 5 días hábiles.

Conocer el significado de estos mensajes es clave para interpretar correctamente la información cuando vayas a comprobar el estado de la Renta.

¿Cuánto tarda Hacienda en devolver el dinero?

Declaración de la Renta 2024: cómo comprobar el estado de su devolución
Una imagen simbólica de la devolución de la Renta
Shutterstock

Una de las preguntas más habituales tras presentar la declaración es saber cuánto tiempo tarda en llegar la devolución. Lo cierto es que no existe un plazo fijo. Pero la Agencia Tributaria dispone de un máximo legal de seis meses, contados a partir del fin del plazo de presentación (generalmente a finales de junio).

Sin embargo, si no hay errores ni revisiones especiales, lo habitual es que la devolución se realice en un plazo de entre 7 y 30 días. Por eso, es recomendable comprobar el estado de la Renta con frecuencia para ver si hay avances o si se ha producido algún retraso.

TAGS DE ESTA NOTICIA