Cuerpo ve en la caída de las Bolsas una “señal muy clara” del efecto negativo de los aranceles de Trump

El ministro de Economía aboga por mantener la puerta abierta al diálogo con Estados Unidos

MADRID, 11/12/2024.- El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, este miércoles durante su comparecencia en la Comisión de Economía del Congreso, para la presentación de los informes anuales 2022 y 2023 de la Autoridad Macroprudencial Consejo de Estabilidad Financiera (AMCESFI), entre otros asuntos.-EFE/ Zipi Aragón

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha afirmado este lunes que la caída de las Bolsas y el mantenimiento del tono negativo de la semana pasada son una “señal muy clara del efecto negativo que todo el mundo está interpretando que tienen las medidas que ha tomado la administración americana”.

Cuerpo, en declaraciones a la cadena Cope, ha señalado que aún es pronto para anticipar la entrada en recesión de la economía estadounidense y el impacto agregado que van a tener los aranceles sobre sobre la economías europea.

“Quedan muchos factores que son todavía una incógnita y mucha incertidumbre por delante sobre cuál es la reacción de los distintos países o áreas económicas a las medidas americanas. Veremos cómo va avanzando, si hay espacio o no para la negociación, pero nosotros lo que queremos es desde el principio minimizar el impacto potencial para nuestra economía, para nuestras empresas e industrias y trabajadores (…) Pero coincido en que todo el mundo señala ya a la economía americana, a los consumidores y a sus empresas como los principales afectados por estas medidas”, ha señalado el ministro.

Cuerpo ha asegurado que Europa tiene que “mantener la cabeza fría” en las negociaciones con Estados Unidos y mostrarse “como un socio estable, confiable y abierto al comercio y a la negociación”.

“Ese es el punto de partida en el que llevamos las últimas semanas y meses y en el que estamos entrando también en la negociación con Estados Unidos. Pero hace falta dos partes para negociar, hace falta que por su parte también haya esta intención de llegar a un acuerdo”, ha apuntado.

No obstante, el ministro ha insistido en que Europa “no puede ser ingenua” y debe contestar “si no se llega a un acuerdo” ante unas medidas “totalmente injustas y arbitrarias” por parte de EEUU.

Para Cuerpo es fundamental que la respuesta europea sea unitaria. “Por separado todos los países europeos somos países pequeños, y necesitamos esa capacidad de negociación que nos da el negociar a 27 y ahí apoyar todos a la Comisión Europea en esta negociación”, ha señalado.

El ministro ha defendido además la necesidad de que desde Europa se den también “mensajes positivos” más allá de la reacción a las medidas americanas, como la de que se protegerá a los empresarios, las industrias y los trabajadores europeos.

Abierto al diálogo con EE. UU.

En ese sentido Cuerpo ha indicado que en la reunión de este lunes de los ministros de Comercio de la UE, España va a apoyar la creación de un instrumento que proteja y dé ayudas a los sectores más afectados a nivel europeo.

Tenemos que montar la reacción desde la Unión Europea y, como ya señaló la presidenta de la Comisión, esta reacción tiene dos pasos. El primero es terminar de cerrar la respuesta a algo que a una medida que ya conocimos hace semanas, que son los aranceles al acero y al aluminio. Hoy tendremos una discusión sobre la lista de productos americanos que podrían ser a los cuales, desde la Unión, le podríamos imponer aranceles para compensar estas primeras medidas. Es decir, una respuesta siempre justa y proporcionada”, ha explicado.

La segunda parte de la respuesta europea, ha añadido Cuerpo, es hacer frente a las nuevos aranceles que anunció EEUU la semana pasada y que ya están en marcha: los del sector del automóvil y los aranceles generalizados (un 20% a la UE), “cuyo impacto está muy por encima de las del acero y del aluminio”.

“Y aquí yo creo que, de nuevo, tenemos que mantener esa puerta abierta al diálogo, como no puede ser de otra manera. Es la relación comercial más fuerte del mundo. Nosotros, si queremos algo, es reforzarla y avanzar, pero sin ser ingenuos y teniendo claro que tenemos instrumentos suficientes sobre la mesa como para protegernos”, ha remarcado el ministro.

Cuerpo ha defendido que existen “herramientas suficientes para ir incluso más allá de aranceles a bienes y mercancías estadounidenses”, y ha asegurado que esta primera fase de la imposición de aranceles desde Europa a Estados Unidos para responder a los establecidos sobre el acero y el aluminio “se está mirando de tal forma que se minimice el impacto para los importadores y consumidores europeos”.

Inflación

Preguntado por si espera que toda esta situación acabe elevando los precios, Cuerpo ha afirmado que desde el propio Banco Central Europeo (BCE) “no se espera un recrudecimiento de la inflación”.

“En cualquier caso, tenemos, por ejemplo, una caída de los precios del petróleo que también es un sesgo a la baja en los precios para los próximos meses. Pero hay que seguir vigilantes, hay que estar atentos. Esta situación es muy dinámica y puede cambiar mucho en las próximas semanas o meses. Por eso ahora mismo para nosotros lo esencial es estar encima a nivel micro, a nivel desagregado, de las empresas y de los sectores que puedan verse más afectados e impedir que esta situación les pueda afectar”, ha añadido el ministro.

El titular de Economía ha apuntado que es importante apoyar la actuación y actividad de las empresas que exportan a Estados Unidos, pero también ayudarlas a encontrar vías alternativas para sus productos en otros mercados.