¿Cuántos días me corresponden en el trabajo por mudanza? Esta es la duración del permiso por mudanza

El permiso por mudanza es un derecho que facilita la transición a un nuevo hogar sin afectar el salario del trabajador

Permiso por mudanza - Sociedad
El permiso por mudanza es un desconocido entre los españoles (Pexels)

Mudarse de vivienda es un proceso que implica tiempo y organización, especialmente cuando se trata de trabajadores que deben compaginar su cambio de domicilio con su actividad laboral.

Para facilitar esta transición, el Estatuto de los Trabajadores en España contempla un permiso retribuido por mudanza. Pero, ¿cuántos días corresponden exactamente y cuáles son las condiciones para su disfrute?

Lo que dice la ley

El artículo 37.3 del Estatuto de los Trabajadores establece que cualquier empleado tiene derecho a un día de permiso retribuido en caso de mudanza. Esto significa que el trabajador podrá ausentarse de su puesto sin que se le descuente salario alguno. Sin embargo, este día puede resultar insuficiente para muchas personas, especialmente en mudanzas que requieren un traslado de larga distancia o que conllevan gestiones complicadas.

Convenios colectivos: una clave importante

El día estipulado por la legislación general puede ampliarse si el convenio colectivo de la empresa así lo establece. Existen sectores o empresas que ofrecen condiciones más ventajosas, permitiendo dos o más días de permiso en estos casos. Por ello, es recomendable que cada trabajador consulte su convenio específico para conocer si tiene derecho a una ampliación del permiso.

Condiciones para solicitar el permiso

Para disfrutar del permiso por mudanza, es necesario cumplir ciertos requisitos y procedimientos:

  1. Preaviso a la empresa: El trabajador debe comunicar con antelación su intención de acogerse a este permiso, según las normas internas de la compañía.
  2. Justificación del cambio de domicilio: Muchas empresas exigen presentar un justificante, como el contrato de alquiler, la escritura de compra-venta o un certificado de empadronamiento que acredite el traslado.
  3. Aprovechamiento del día laboral: El permiso se concede para el día en que se realiza la mudanza, no para días previos o posteriores.

Diferencias entre sector público y privado

Los trabajadores del sector público suelen beneficiarse de condiciones más flexibles en lo que respecta a permisos. En algunas administraciones, el permiso por mudanza puede extenderse hasta dos días, dependiendo de la normativa interna de cada organismo.

¿Qué pasa si la mudanza requiere más tiempo?

Si un solo día no es suficiente para completar la mudanza, los trabajadores pueden recurrir a distintas opciones:

  • Solicitar días de asuntos propios, si su empresa lo permite.
  • Pedir días de vacaciones, aunque estos deben ser acordados con la empresa con antelación.
  • Negociar un permiso sin sueldo si necesita más tiempo y no cuenta con otras alternativas.

Casos especiales y situaciones excepcionales

En algunos casos, los convenios de empresa también pueden contemplar días adicionales si la mudanza implica un cambio de residencia a otra ciudad o comunidad autónoma. Asimismo, hay empresas que pueden flexibilizar las jornadas para facilitar el proceso.

El permiso por mudanza es un derecho que facilita la transición a un nuevo hogar sin afectar el salario del trabajador. Aunque la legislación solo garantiza un día, es importante revisar el convenio colectivo para conocer posibles ampliaciones.

En cualquier caso, la planificación y la comunicación con la empresa son clave para gestionar la mudanza de manera eficiente y sin inconvenientes laborales.

TAGS DE ESTA NOTICIA