¿Cuantos años me quedan para jubilarme?

Para saber cuando podremos jubilarnos y obtener la mayor pensión posible existen algunas herramientas muy útiles

Jubilación parcial - Economía
Un grupo de jubilados disfrutan de su merecida libertad en Barcelona Shutterstock

La edad de jubilación y el importe de la pensión son dos de las grandes incógnitas que surgen para cualquier trabajador a lo largo de su vida laboral. La pensión que recibirá cuando llegue el momento de la jubilación depende de varios factores, no solo de los años que haya cotizado. Y es que hay mucho que tener en cuenta para calcularla, ya que puede variar y mucho según algunos pequeños -y no tan pequeños- factores en los que igual no reparamos en nuestro día a día, pero a la larga pueden ser muy importantes y los culpables de que tengamos una u otra pensión, así como de que nos podamos plantear una jubilación algo más temprana.

Factores clave para calcular la pensión

  1. Edad de jubilación: La edad legal para jubilación en España se encuentra establecida en los 67 años. Sin embargo, si se ha cotizado un mínimo de 37 años y 6 meses, se puede acceder a la jubilación a los 65 años. En cambio si se decide esperar a los 67 años, se podrá recibir el 100% de tu pensión. Si se jubila antes de esa edad, el porcentaje de pensión será menor.
    Por otro lado, si decide retrasar la jubilación más allá de los 67 años y, obtendrá un porcentaje adicional sobre la pensión que corresponde, lo cual aumentará el importe.

  2. Años cotizados: Para acceder a una pensión de jubilación contributiva, es necesario haber cotizado al menos 15 años. De esos 15 años, al menos dos deben estar dentro de los últimos 15 años previos a la fecha de solicitud de jubilación. Si cumples con este requisito, recibirás una pensión mínima equivalente al 50% de la base reguladora.

  3. Base reguladora: La base reguladora es un aspecto fundamental en el cálculo de la pensión. Esta se calcula tomando en cuenta los últimos 25 años de cotización (300 meses) antes de la jubilación. La suma de las cotizaciones de esos 25 años se divide entre 350, y se actualizan conforme al Índice de Precios al Consumo (IPC).

¿A cuanto va a ascender la pensión?

El porcentaje que se aplica a la base reguladora depende de los años cotizados. Si alguien se jubila a los 65 años, necesita haber cotizado 37 años y 6 meses para recibir el 100% de la pensión. Si tiene menos de esos años de cotización, la pensión será proporcional. Además, si se jubila a los 67 años, recibirá el 100% de la pensión independientemente de los años de cotización, siempre que cumplas con los 15 años mínimos.

Una persona mayor en su puesto de trabajo, que está cerca de su edad de jubilación

¿Cómo calcular los años que quedan para jubilarse?

La mejor forma de saber cuántos años te quedan hasta la jubilación es calcular la edad actual y restarle la edad de jubilación según tus años cotizados. Para estimarlo de forma más precisa, puedes usar herramientas online que ofrece la Seguridad Social. Estas herramientas te permiten simular la fecha exacta en que podrás jubilarte y la cuantía aproximada de tu pensión.

La Seguridad Social tiene una herramienta online en su sede electrónica que te permite realizar una simulación de la pensión de jubilación. Solo hay que poner nuestros datos y las cotizaciones realizadas hasta la fecha. Una vez hecho eso la simulación indicará a qué edad podrá jubilarse cada uno y a cuánto ascendería la pensión, generando un informe en PDF con los resultados.

Para utilizar el simulador, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Acceder al apartado “Trabajo” en la sede electrónica.
  2. Hacer clic en “Simular tu jubilación”.
  3. Introducir los datos que la aplicación solicita.
  4. Generar y guardar el informe PDF con la simulación.
TAGS DE ESTA NOTICIA