Más de tres millones de personas esperan saber cuánto se incrementará finalmente el salario de los empleados públicos. El Gobierno acordó con los sindicatos CCOO y UGT una subida salarial del 0,5%. Pero la incertidumbre sobre los Presupuestos Generales del Estado de 2025 mantiene este aumento en el aire.
El salario de los empleados públicos pendiente de pago
El Acuerdo Marco para la Administración del Siglo XXI (2022-2024) estableció que el salario de los empleados públicos subiría un 0,5% adicional para compensar la inflación acumulada. Sin embargo, el ministro de Función Pública, Óscar López, ha indicado que esta cantidad no se abonará hasta conocer el futuro de los presupuestos para 2025. Esto ha generado críticas entre sindicatos y funcionarios.
Desde el sindicato CSIF, advierten que la situación actual significa que “el Gobierno está reteniendo a los empleados públicos unos 504 millones de euros en retribuciones”. Así lo han recogido en El País. Este importe representa una media de 168 euros por trabajador. Sin embargo, la cifra exacta depende del grupo profesional al que pertenezcan.
Diferencias salariales por categorías

La subida del salario de los empleados públicos varía según la categoría profesional. Para empleados de categoría A1, como médicos o profesores, con un sueldo mensual bruto medio de 2.576 euros, la subida sería de unos 13 euros mensuales, es decir, 182 euros anuales desde enero de 2024.
En la categoría A2, que incluye a técnicos informáticos o personal sanitario, con un salario mensual bruto medio de 2.383 euros, el incremento asciende a 168 euros al año. Mientras, empleados de la categoría C1, administrativos o personal de atención ciudadana, con una retribución mensual de 1.687 euros, percibirán aproximadamente 112 euros más.
Actualización salarial adicional
Además del 0,5% ya acordado, el sindicato CSIF reclama una subida adicional para actualizar el salario de los empleados públicos según la inflación del último año, que sería del 2,8%. Esto supondría un incremento medio de unos 80 euros al mes por trabajador durante 2025, lo que elevaría el coste total en el primer trimestre hasta los 720 millones de euros.
En consecuencia, la deuda actual del Ejecutivo con los empleados públicos ascendería a 1.224 millones de euros, sumando tanto la subida pendiente del 0,5% como la actualización correspondiente al IPC.

El sindicato CSIF asegura que el Gobierno podría ejecutar inmediatamente esta subida salarial de los empleados públicos mediante un decreto ley. Es decir, no tendría que esperar a la aprobación de los Presupuestos. Fuentes del sindicato consultadas por El País destacan que recientemente se tomó esta misma medida con el personal militar.
Desde esta central sindical critican que los empleados públicos sean “rehenes” de una situación política incierta. Y han advertido de posibles movilizaciones, incluyendo paros parciales. ¿El propósito? Exigir el cumplimiento inmediato del incremento salarial.