Los derechos de los trabajadores ha sido siempre una de las grandes luchas que se han vivido en la sociedad, pues históricamente ha habido muchos avances en este tema que han hecho que efectivamente se siga mucho esta corriente que hace que se respeten muchos de los aspectos de la vida laboral. Ya sean los horarios, cada vez más en entredicho gracias a las últimas reformas que han acortado mucho las jornadas, así como las condiciones laborales, en continuo ascenso. Sin embargo, otro gran cambio es el los derechos que tiene cada trabajador. Por ejemplo, a la hora de ir al médico. Porque, ¿puede un trabajador coger su tiempo de trabajo para acudir a una cita médica?
La salud y el trabajo
Uno de los derechos de los trabajadores es el de la baja laboral, pues si el trabajador está enfermo y es justificado que no puede realizar su cometido, puede ir al médico para solicitar la baja y no se puede negar su empleador. Sin embargo, hay otros casos en los que esto es diferente, puesto que cambia según unos u otros casos, en los que puede necesitar algo médico. Ya sea acudir por algún motivo, o especialmente en el caso de una cita.
Y es que aunque los trabajadores tienen ciertos permisos laborales, el de ir a una cita con el médico no es uno de ellos. Y es que el Estatuto de los Trabajadores no tiene recogido este supuesto. Esto se debe a que se considera que lo ideal es que el trabajador acuda a las citas médicas fuera del horario laboral, aunque como en todo, hay excepciones que hacen que no sea posible y en estos casos hay que recurrir a otros aspectos.

A la hora de acudir a una cita médica en horario de trabajo las condiciones van a depender mucho de la empresa
Depende de la empresa se tienen unas condiciones u otras
Y es que la gran mayoría de las empresas incluyen en sus convenios colectivos la posibilidad de los trabajadores de acudir a citas médicas “por el tiempo indispensable” en horario de trabajo si no existe otra opción, siendo este un permiso laboral retribuido en la mayoría de casos, es decir, no se pierde dinero. Aunque estos son solo algunas de ellas, las mejores, ya que otras no se portan tan bien con el trabajador.
Eso sí, en caso de que una empresa haya estado aceptando a otros trabajadores las citas médicas en horario laboral de forma general, ese permiso retribuido no podrá ser suprimido unilateralmente por la empresa, por lo que pasaría a convertirse en un derecho de los trabajadores, que tendrán que justificar la asistencia a consulta pero esta no podrá ser rechazada hasta que la empresa realice los procesos legales convenientes.
Mientras que si lo que sucede es que la empresa no tiene estas condiciones y por norma no acepta como permiso laboral retribuido las citas médicas, pero al trabajador no le queda la opción de acudir en otro horario, se debe solicitar un permiso no retribuido, justificando por qué no se puede acudir a la consulta fuera del horario laboral. Y en este caso la empresa no podrá oponerse a la concesión ya que forma parte del derecho fundamental a la integridad física y no le causa perjuicio directo, puesto que no pagará ese tiempo al trabajador.