¿Cuánto dinero le ha costado el apagón a España?

El apagón sufrido esta semana deja claro que nuestra economía depende de manera crítica del suministro eléctrico

Apagón
El dependiente de un supermercado se ilumina con una vela durante el corte de suministro eléctrico que afecta este lunes a España
Efe

España ha sufrido uno de los mayores apagones de su historia reciente. En torno a las 12:30 del mediodía, toda la Península Ibérica se quedó sin suministro eléctrico, paralizando buena parte de la actividad económica. El apagón ha supuesto pérdidas millonarias y plantea serias dudas sobre su impacto real en la economía nacional.

El coste inmediato del apagón en la economía española

Aunque todavía es pronto para realizar estimaciones exactas, los primeros cálculos permiten acercarse al alcance de los daños. El PIB anual de España se sitúa en torno a los 1,6 billones de euros. Esto implica que, en un solo día, el país genera alrededor de 44.211 millones de euros. El apagón interrumpió una jornada laboral completa, provocando pérdidas en casi todos los sectores productivos.

Sin embargo, el apagón no afectó de manera homogénea a toda la actividad económica. Algunas industrias, especialmente las que dependen del suministro continuo de energía, sufrieron parones totales. Comercio, hostelería y transporte también registraron un descenso abrupto de su actividad, sumando más pérdidas al balance general.

Impacto en industrias, comercio y hostelería

¿Cuánto dinero le ha costado el apagón a España?
Clientes se alumbran con velas en un restaurante en Valencia este lunes durante el apagón eléctrico
EFE/ Biel Aliñoo

El apagón ha tenido efectos especialmente duros en sectores como la industria, el comercio y la hostelería. Muchas fábricas pararon su producción durante horas, mientras que los comercios tuvieron que cerrar antes de lo previsto o, directamente, no abrir sus puertas.

En la hostelería, el apagón obligó a modificar menús, cancelar reservas y, en muchos casos, a tirar productos perecederos, incrementando las pérdidas económicas. El apagón también afectó a pequeños comercios, cuyos terminales de pago quedaron inutilizados, dificultando las ventas y reduciendo la facturación diaria.

Este corte de suministro eléctrico ha demostrado que un apagón no solo implica oscuridad. También significa una parálisis económica que puede tener consecuencias a medio y largo plazo para miles de empresas.

El sector bancario y el apagón: efectos limitados

¿Cuánto dinero le ha costado el apagón a España?
Una persona ingresando dinero en metálico en el banco
EFE

A pesar de la magnitud del apagón, el sector bancario resistió relativamente bien. No se registraron incidencias graves en las redes que sostienen los pagos electrónicos. Las operaciones bancarias online y las transacciones con tarjeta pudieron mantenerse en gran medida operativas gracias a sistemas de respaldo.

Sin embargo, el apagón sí afectó a la infraestructura física. Numerosos cajeros automáticos quedaron fuera de servicio, al no disponer de baterías auxiliares suficientes. Además, los dispositivos de lectura VPN en oficinas y comercios se vieron inutilizados, complicando algunos pagos presenciales.

Este episodio demuestra que, aunque las redes financieras son resistentes, el apagón evidencia la vulnerabilidad de los dispositivos individuales en situaciones de emergencia.

TAGS DE ESTA NOTICIA