Cada vez hay más jóvenes en España que sueñan con ser funcionarios. La seguridad que aporta trabajar para el ente público, sumado a las b buenas condiciones que manejan, lo hacen muy apetecible, pese a que conlleve el tener que superar unas oposiciones. No obstante, el tener la seguridad de poder trabajar todo la vida lo compensa. Además, se cobra bien, pues el sueldo de los funcionarios está determinado por su grupo de clasificación, que se divide en los grupos A, B, C y E, según el nivel de estudios y la responsabilidad del puesto que desempeñan.
A continuación, vamos a repasar los sueldos aproximados que reciben los funcionarios en cada uno de estos grupos, teniendo en cuenta los datos más recientes sobre las bases salariales en el sector público.
Grupo A
El Grupo A es el nivel más alto dentro de la administración pública y se divide en dos subgrupos: A1 y A2. Los funcionarios de este grupo suelen tener titulaciones universitarias, y sus sueldos varían dependiendo de su categoría dentro del grupo.
-
Grupo A1: Corresponde a aquellos profesionales que tienen una titulación universitaria de grado superior, Los puestos más altos en la administración, como directores generales o jueces, pertenecen a este grupo. El sueldo base de los funcionarios A1 ronda los 1.200 euros al mes, aunque puede ascender a más de 3.000 euros mensuales dependiendo del puesto específico, antigüedad y complementos variables.
-
Grupo A2: Este grupo está compuesto por aquellos funcionarios que también tienen títulos universitarios, pero desempeñan cargos de menor responsabilidad. Los sueldos base para el subgrupo A2 oscilan entre los 1.100 y 1.500 euros al mes, pudiendo llegar hasta los 2.500 euros con la inclusión de complementos.

Funcionarios en su puesto de trabajo
Grupo B
El Grupo B agrupa a los funcionarios que desempeñan funciones de apoyo técnico o administrativo, y sus puestos suelen tener una responsabilidad menor en comparación con los de los grupos A.
- Grupo B: Los sueldos base de los funcionarios de este grupo varían entre los 1.100 y 1.400 euros al mes. A medida que aumentan los años de servicio y los complementos, el salario puede llegar hasta los 2.000 euros mensuales, aunque esto depende de la localidad y el tipo de puesto.
Grupo C
El Grupo C es uno de los más numerosos en la administración pública y son, por lo general, administrativos o personal de oficina.
-
Grupo C1: Aquellos funcionarios que forman parte de este subgrupo tienen estudios de bachillerato o técnico de grado medio. El sueldo base de un funcionario C1 es de 1.000 a 1.200 euros mensuales, pero con complementos puede superar los 1.800 euros al mes.
-
Grupo C2: Este subgrupo está formado por los funcionarios que únicamente necesitan el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). El sueldo base de los funcionarios del C2 es de alrededor de 900 euros al mes, que con complementos y antigüedad puede superar los 1.500 euros mensuales.
Grupo E
Por último, el Grupo E es el grupo con los puestos más bajos dentro de la administración pública, donde los funcionarios no requieren más que la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Este grupo agrupa a los trabajadores con tareas operativas o auxiliares.
- Grupo E: Los sueldos base de los funcionarios de este grupo suelen comenzar desde los 900 euros al mes, pudiendo alcanzar hasta los 1.400 euros mensuales con antigüedad y complementos. Los puestos más comunes en este grupo son los de operarios o auxiliares administrativos.
Factores que influyen en el salario
Es importante tener en cuenta que los salarios de los funcionarios no dependen únicamente de su grupo de clasificación, sino también de varios factores como la antigüedad, los complementos específicos de cada puesto, la zona geográfica en la que se desempeñen, y las horas de trabajo extra. Además, algunos sectores como la educación, la sanidad o la justicia, pueden tener sueldos específicos según el convenio colectivo o las negociaciones sectoriales.