El Servicio Público de Empleo Estatal o SEPE es un organismo esencial dentro de la Administración española. Su labor se centra en la gestión del empleo, el pago de prestaciones por desempleo y el desarrollo de políticas para facilitar la inserción laboral. Y claro en torno a él y a la gente que trabaja allí surgen varias pregunta, siendo la primera, ¿cuál es el salario de un funcionario del SEPE?. Y es que lo que cobra un trabajador del SEPE varía según su grupo de clasificación, los complementos salariales y su antigüedad dentro del organismo. En términos generales, los sueldos se distribuyen de la siguiente manera:
Los salarios del SEPE
Técnicos Superiores – Grupo A1
-
Es el nivel más alto dentro del SEPE y requiere un título universitario (grado + máster o licenciatura).
-
Salario base: Aproximadamente 1.300 euros mensuales.
-
Sueldo total con complementos: Puede superar los 2.500 euros al mes.
Técnicos de Gestión – Grupo A2
-
Se accede con un grado universitario o diplomatura.
-
Salario base: Alrededor de 1.100 euros mensuales.
-
Sueldo con complementos: Puede alcanzar los 2.000 euros mensuales.
Administrativos – Grupo C1
-
Se requiere Bachillerato o FP de Grado Medio.
-
Salario base: Aproximadamente 1.000 euros al mes.
-
Sueldo con complementos y antigüedad: Puede oscilar entre 1.600 y 1.800 euros.
Auxiliares Administrativos – Grupo C2
-
Basta con contar con el título de la ESO.
-
Salario base: Entre 800 y 900 euros mensuales.
-
Sueldo con complementos: Puede llegar hasta 1.300 euros.

Una oficina del Servicio Público de Empleo Estatal o SEPE
Factores que influyen en el salario: los complementos salariales
El sueldo final de un funcionario del SEPE no solo depende del salario base, sino también de diversos complementos que pueden incrementar notablemente la retribución mensual.
Complemento de destino: Se otorga en función del nivel del puesto y oscila entre 300 y 900 euros al mes.
Complemento específico: Relacionado con la dificultad y responsabilidad del puesto. Puede superar los 600 euros en algunos casos.
Trienios: Cada tres años de servicio, el funcionario recibe un aumento en su nómina. El importe varía según el grupo profesional, pero suele situarse entre 30 y 50 euros por trienio.
Pagas extraordinarias: Se reciben dos al año (junio y diciembre) y equivalen a un sueldo mensual sin complementos.
Requisitos necesarios para conseguir un puesto en el SEPE
Para trabajar en el SEPE es necesario aprobar una oposición. Cada año, la Administración Pública convoca plazas para distintos niveles dentro del organismo, siendo las más comunes las de administrativo (C1) y auxiliar administrativo (C2).
- Ser mayor de edad y tener nacionalidad española o de un país de la Unión Europea.
- Poseer la titulación requerida según el grupo al que se aspire (ESO para auxiliares, Bachillerato para administrativos, Grado
- universitario para técnicos).
- No haber sido separado del servicio en la Administración Pública.
- Superar las pruebas teóricas y prácticas, que incluyen conocimientos en gestión pública, derecho administrativo y herramientas informáticas.
Condiciones laborales del SEPE
Además del salario, los funcionarios del SEPE disfrutan de una serie de ventajas laborales que hacen que estos puestos sean muy demandados.
- Horario de jornada intensiva: La mayoría trabaja de 8:00 a 15:00, lo que permite una mejor conciliación.
- Posibilidad de teletrabajo: Dependiendo del puesto y la normativa vigente, muchos empleados pueden desempeñar parte de su jornada desde casa.
- Vacaciones y días de asuntos propios: Un mínimo de 22 días hábiles de vacaciones anuales, más permisos adicionales.
- Estabilidad laboral: Al tratarse de un puesto de funcionario, el empleo es fijo, con retribuciones garantizadas y progresión salarial con el tiempo.