El año 2025 ya ha comenzado y de hecho ya se ha pasado uno de los meses más duros a nivel económico, enero. La temida ‘cuesta’ de este primer mes del año ya es un ingrato recuerdo y ahora es el momento de afrontar lo que viene con más perspectiva. Por eso mismo ha comenzado febrero y en él, ya con emociones renovadas, es el momento de afrontar el año con más perspectiva. Sin embargo, hay un problema que sufren millones de españoles y que no es otro que el desempleo, porque el paro sigue siendo demasiado habitual y cada mes que comienza es una necesidad para muchos recibir este subsidio.
El SEPE abona a final del mes anterior el subsidio por desempleo, pero por eso mismo, no se cobra hasta el inicio del siguiente. Son muchas personas las que se ven muy ‘apretadas’ para llegar a fin de mes y por eso necesitan que cuanto antes llegue la cantidad a sus cuentas bancarias, aunque eso es algo que va a variar mucho, pues depende de cada banco y según de que entidad sea cada uno de los desempleados puede haber casi hasta una semana de diferencia en cuando lo cobran unos y cuando lo hacen otros.
Además, este mes de febrero de 2025 tiene una peculiaridad, y es que los dos primeros días del mes han caído en fin de semana lo que retrasa todo un poco más, aunque apenas sea unos días, porque la ley establece un protocolo para cuando sucede esta ‘coincidencia’. Por eso mismo, se queda de la siguiente forma la fecha en la que se recibe el paro en febrero de 2025:
Fechas estipuladas en febrero 2025
De acuerdo con el SEPE, los plazos establecidos para el abono del subsidio varían entre el 4 y el 15 de cada mes, aplicándose a los pagos del mes anterior. Sin embargo, la conexión con algunas entidades bancarias puede afectar el momento en que los beneficiarios obtienen sus pagos, pudiendo adelantarse hasta una semana antes de la fecha oficial.
Festivos o fin de semana
En situaciones como la este mes, en las que la fecha establecida coincida con un fin de semana o un día festivo, el proceso presenta ligeras variaciones que lo retrasen, aunque no siempre, pues puede pasar lo contrario. Y es que hay algunas organizaciones que brindan la opción de anticipar el cobro al viernes más próximo, pero lo más común es que el pago se retrase hasta el siguiente día laborable, que suele ser el lunes o el día siguiente al festivo, garantizando de esta manera una transición sin inconvenientes para los beneficiarios.
Estos días se cobra el paro en febrero según cada banco
- Ibercaja: 8 de febrero (sábado).
- Openbank: 4 de febrero (martes).
- Banco Santander: 4 de febrero (martes).
- Deutsche Bank: 10 de febrero (lunes).
- Mediolanum: 4 de febrero (martes).
- Abanca:10 de febrero (lunes).
- Banco Sabadell: 10 de febrero (lunes).
- Bankinter: 10 de febrero (lunes).
- Evobank: 10 de febrero (lunes).
- BBVA: 10 de febrero (lunes).
- Caixabank: 10 de febrero (lunes).
- Cajamar:10 de febrero
- Imaginbank: 9 de febrero (domingo).
- ING: 10 de febrero (lunes).
- Unicaja:10 de febrero (lunes).
- Kutxabank:10 de febrero (lunes).
- N26:10 de febrero (lunes).
- Caja Rural: 9 febrero (domingo).
- Cajasur:10 de febrero (lunes).
- Cajasiete: 7 de febrero (lunes).
- Banca March: 10 febrero (lunes).
- Caja de Ingenieros: 6/7 febrero (jueves/viernes).