¿Cuándo prescriben las deudas con Hacienda?

La deudas de los españoles con la Agencia Tributaria están a la orden del día, sin embargo, estas no son infinitas, ya que pueden acabar caducando, y eso se produce en los siguientes casos y plazos

Agencia Tributaria - Gobierno de España
Una de las muchas sedes de la Agencia Tributaria en España (EFE)

Pagarle a Hacienda los diferentes impuestos y compromisos varios que tenemos con la Administración Pública es un deber. Sin embargo, no son pocos los individuos que hacen caso omiso a la Agencia Tributaria y acaban por no pagarles nada, lo que genera al final otros problemas en forma de deudas que se acaban enquistando, tanto para los deudores como para el órgano público, que tiene una forma especial de tratar a estos ejemplos de personas. Ya que cuando se genera una deuda, la siguiente actuación es la de encimar al poseedor de la misma hasta que pague, y se hace de la siguiente forma, porque a veces los deudores esperan a que prescriba y no siempre es así, aunque hay un proceso para ello.

¿Cuándo prescriben las deudas con Hacienda y qué significa que lo hagan?

Las deudas que se tienen con Hacienda prescriben a los 4 años, que es el plazo con el que cuenta la Administración tributaria para realizar dos acciones, como son la de determinar la deuda tributaria a través de la liquidación correspondiente y exigir el pago de las deudas tributarias liquidadas y autoliquidadas. En ese tiempo es en el que debe quedar saldada, aunque eso sí, hay algo más. Y es que no se `puede obviar que el hecho de que una deuda con Hacienda prescriba no quiere decir que una vez que han pasado 4 años, la deuda deje de existir. Y es que aunque plazo de prescripción que tiene la Administración para reclamar la deuda es de 4 años, una vez que se acabe, se reinicia con cada nueva reclamación que haga y vuelve a ponerse el contador a 0 de los 4 años.

Por lo tanto, no se debe esperar a que pase el tiempo intentando que así la deuda prescriba, porque la prescripción no funciona así. La Administración tributaria hará una serie de reclamaciones para cobrar la deuda, y el plazo de prescripción empezará a contar de nuevo con cada una de ellas, es decir, se puede entrar en un bucle infinito que acabe con la deuda sin pagar y siempre vigente, lo que puede generar otros problemas legales aún mayores.

El proceso a la hora de pagar una deuda pendiente es el siguiente:

  •  Primero, la Administración dará un plazo voluntario para pagar la deuda.
  • Después comenzará la vía ejecutiva, que puede terminar en una orden de embargo si el impago persiste.
  • Por último, aunque el deudor sea insolvente, dicho embargo se hará efectivo a futuro, en el momento en que existan bienes embargables en su patrimonio.
Oficina de la Agencia Tributaria - Economia

Una oficina de la Agencia Tributaria

¿Cuándo empieza a correr el plazo de prescripción de las deudas con Hacienda?

En el derecho para determinar la deuda tributaria por liquidación, el plazo de prescripción comienza el día siguiente a aquel en el que termine el plazo reglamentario para presentar la correspondiente declaración o autoliquidación. Y cuando se trate de tributos que se cobren periódicamente por recibo, y para la determinación de la deuda tributaria por liquidación no se requiera presentar declaración o autoliquidación, el plazo empezará el día en que se devengue el tributo.

El plazo de prescripción del derecho para exigir el pago de las deudas tributarias liquidadas y autoliquidadas empieza el día siguiente a aquel en que termina el plazo de pago en periodo voluntario.

Por otro lado, este plazo de prescripción se interrumpe por: cualquier acción de la Administración tributaria; por la interposición de cualquier tipo de reclamación o recurso; así como por cualquier actuación fehaciente del obligado tributario para la liquidación o autoliquidación de la deuda.