Cuándo empieza la declaración de la Renta en 2025: a partir de qué día

La Declaración de la Renta en 2025 ya está aquí y un año más nos va a obligar a cumplir con las obligaciones con la Agencia Tributaria, pero es necesario hacerlo dentro del plazo establecido

Cita en la Agencia Tributaria - España
Una pareja disfruta de una cita en una oficina de la Agencia Tributaria EFE

Un año más se acerca la fecha de que millones de contribuyentes en España tengan que presentar su declaración de la Renta, un trámite esencial para regularizar su situación fiscal ante la Agencia Tributaria. Este proceso permite determinar si han pagado más impuestos de los debidos y tienen derecho a una devolución, o si, por el contrario, deben abonar una cantidad adicional. Por eso mismo y en caso de que en 2025 te toque rendir cuentas con Hacienda, es importante conocer bien los plazos para evitar prisas de última hora y posibles sanciones por presentar la declaración fuera de tiempo.

La declaración conjunta de la Renta - Economía

Es el momento de empezar a preparar la Declaración de la Renta, pues el plazo comienza ya

Fechas clave de la Declaración de la Renta 2025

El periodo para presentar la declaración de la Renta correspondiente al ejercicio fiscal 2024 comenzará muy pronto, tanto como el 2 de abril de 2025 y se alargará unos meses, hasta el 30 de junio de 2025. Sin embargo, existen diferentes plazos según el método que elijas para realizar el trámite:

Presentación online: Desde el 2 de abril hasta el 30 de junio, a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.

Atención telefónica: Para quienes prefieran hacer su declaración con asistencia telefónica, podrán hacerlo desde el 6 de mayo hasta el 30 de junio, pero antes deberán pedir cita entre el 29 de abril y el 27 de junio.

Presencial en oficinas: Si optas por acudir a una oficina de Hacienda, el periodo habilitado será del 2 de junio al 30 de junio, con posibilidad de solicitar cita previa a partir del 29 de mayo y hasta el 27 de junio.

Eso sí,  si el resultado de la declaración es a pagar y eliges domiciliar el pago, el plazo para presentarla se adelanta al 25 de junio de 2025.

Novedades en la Declaración de la Renta en 2025

Este año trae algunos cambios que pueden afectar a muchos contribuyentes. Entre las principales novedades destacan:

Nuevas obligaciones para desempleados: Hasta ahora, solo debían presentar la declaración quienes superaban los 22.000 euros anuales de ingresos o 15.000 euros en caso de tener más de un pagador. A partir de 2025, cualquier persona que haya recibido una prestación por desempleo deberá hacer la declaración, independientemente de la cantidad percibida.

Modificación en el umbral de varios pagadores: El límite de ingresos con más de un pagador aumenta de 1.500 a 2.500 euros anuales, lo que permitirá a más personas quedar exentas de la obligación de declarar.

Paso a paso para hacer la Declaración de la Renta 2025

Si ya sabes que estás obligado a presentar la declaración, estos son los pasos a seguir para hacerlo correctamente:

  • Acceder a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria y dirigirse al apartado “Renta 2024”.
  • Identificarse con alguna de las siguientes opciones: DNI electrónico o certificado digital, cl@ve PIN o número de referencia de la declaración anterior.
  • Revisar el borrador generado por Hacienda. Aunque se rellena automáticamente con los datos fiscales disponibles, es recomendable comprobar: Información personal, ingresos procedentes del trabajo (nóminas, pensiones, desempleo), rendimientos adicionales (alquileres, inversiones, actividades económicas) y deducciones aplicables (familia numerosa, alquiler, discapacidad, donaciones, etc.).
  • Corregir errores y aplicar deducciones antes de confirmar el envío.
  • Presentar la declaración y obtener el justificante. Si el resultado es a pagar, se puede elegir entre domiciliación bancaria o pago fraccionado. Si es a devolver, se podrá hacer seguimiento del estado del reembolso.