Crisis en Alcampo: ¿qué tiendas van a cerrar?

Si Alcampo no acelera su transformación, corre el riesgo de seguir perdiendo cuota de mercado y convertirse en una marca residual

Alcampo - Economía
Una fotografía de archivo de un carro en un supermercado Alcampo
Shutterstock

Alcampo atraviesa una de las etapas más complicadas de su historia reciente. La cadena de supermercados, perteneciente al grupo francés Auchan Retail, ha anunciado un ambicioso plan de reestructuración que incluye el cierre de varios establecimientos en España y el despido de más de 2.000 trabajadores.

Las causas detrás de esta decisión están directamente relacionadas con el descenso en las ventas, los cambios en los hábitos de consumo y una estrategia comercial que no ha sabido adaptarse a tiempo.

Durante el ejercicio de 2024, Alcampo registró una caída del 2,9% en su facturación en España, cerrando con 4.611 millones de euros. Y esas cuentas, a pesar de haber integrado recientemente más de 200 supermercados de la red Dia. Esta cifra ha encendido todas las alarmas y ha obligado a la compañía a tomar decisiones difíciles para tratar de contener la sangría financiera.

¿Por qué está en crisis Alcampo?

La crisis de Alcampo tiene múltiples raíces. El modelo de hipermercado, que durante años fue su gran fortaleza, hoy se ha convertido en una carga. Los consumidores han cambiado su forma de comprar: ahora prefieren supermercados más pequeños, de proximidad, con precios más ajustados y procesos de compra más ágiles.

Mientras que cadenas como Mercadona y Lidl han adaptado rápidamente sus formatos, Alcampo ha tardado en reaccionar. Eso ha penalizado gravemente su competitividad.

A esta transformación del mercado se suma el auge del comercio electrónico. Un terreno en el que Alcampo ha llegado tarde y con menos fuerza que sus rivales. La digitalización del consumo y la búsqueda de precios más bajos han empujado a muchos clientes a abandonar sus tiendas en favor de otras alternativas más prácticas o económicas.

¿Qué tiendas están en riesgo?

Crisis en Alcampo: ¿qué tiendas van a cerrar?
Fotografía de una empleada de Alcampo trabajando en un supermercado
EFE

Aunque Alcampo aún no ha publicado un listado oficial con todos los establecimientos que cerrarán en España, ya se han confirmado algunas medidas concretas.

En Albacete, por ejemplo, una de las tiendas ha reducido su superficie en 2.000 metros cuadrados, cediendo parte del espacio a otra marca.

En Madrid, el hipermercado de Alcorcón podría seguir una estrategia similar, reduciendo su tamaño para dar cabida a servicios adicionales, como centros logísticos o comercios especializados.

El plan de reestructuración de Alcampo pasa por cerrar los puntos de venta menos rentables y redimensionar sus hipermercados más grandes. Se espera que muchos de estos centros reduzcan su superficie hasta en un 20%, como ya ha ocurrido en Francia, donde Auchan ha cerrado el 40% de sus tiendas físicas.

¿Cuántos empleados se verán afectados?

El impacto laboral del ajuste en Alcampo es considerable. Más de 2.400 puestos de trabajo están en riesgo en España, según las estimaciones actuales. Esta cifra podría aumentar si la reestructuración no consigue mejorar los resultados económicos en los próximos meses.

Los sindicatos ya han pedido explicaciones a la empresa y han alertado del posible efecto dominó que podrían tener estos despidos en el sector de la distribución.

La crisis de Alcampo no es aislada, sino que refleja un problema estructural que afecta también a su matriz en Francia. Auchan Retail cerró el ejercicio con una caída del 1,8% en su facturación, evidenciando que las dificultades del grupo van más allá del mercado español.

TAGS DE ESTA NOTICIA