Cosentino invertirá más de 430 millones hasta 2027 en ampliar su producción

La compañía, que facturó 1.464 millones en 2024 con un resultado operativo de 240 millones, experimenta una normalización de los resultados tras el auge postpandemia. El plan inversor 2025-2027 también prevé nuevos espacios comerciales

Sede central de Consetnio en Cantoria (Almería). Cosentino.

Cosentino invertirá más de 430 millones de euros entre 2025 y 2027 para ampliar su capacidad productiva y reforzar su red comercial internacional. Este anuncio llega tras cerrar un 2024 con una facturación de 1.464 millones de euros, un 6,7% menos que el año anterior. El beneficio bruto de explotación (Ebidta) fue de 240 millones, tras bajar un 14% en relación al año anterior y el beneficio neto alcanzó los 66 millones (frente a los 122,9 millones de 2023). La empresa familiar, con sede en Catoria (Almería), atribuye la evolución de sus cifras a un entorno de normalización del mercado tras el auge pospandemia, así como a factores globales como la inflación, las tensiones geopolíticas o la fragmentación del comercio, según informó en un comunicado.

El nuevo plan inversor trienal se centrará en aumentar la capacidad industrial y abrir nuevos activos comerciales por todo el mundo. Entre las iniciativas previstas figura la cuarta línea de producción de Dekton, que se pondrá en marcha este año junto a una ampliación de la plataforma logística automatizada en Cantoria. Ambas actuaciones supondrán una inversión de unos 120 millones de euros. En paralelo, la firma seguirá desarrollando su proyecto industrial en Jacksonville (Florida), con una inversión global de más de 250 millones de dólares (unos 230 millones de euros, al cambio actual) a cinco años. Las obras comenzarán este 2025 tras la adquisición del terreno.

Otras inversiones

Además, fuera del plan trienal, Cosentino impulsará la llamada Cantera Tecnológica Circular (CTQuarry), con 90 millones de inversión prevista para crear una planta industrial pionera en la producción de materias primas para sectores como el vidrio, la cerámica o la construcción. Este proyecto ha sido seleccionado por la Comisión Europea en el marco del Innovation Fund, siendo el único español de escala media elegido en la última convocatoria.

En 2024, Cosentino destinó 87 millones de euros a inversiones, con foco en seguridad, salud y medioambiente, así como en proyectos de innovación. La compañía destaca los avances en su tecnología Hybriq+, que ha permitido que el 100% de la producción de Silestone tenga un contenido de sílice inferior al 40%. También lanzó la nueva línea SilestoneXM, con mayor presencia de materiales reciclados.

Diversificación

Desde el punto de vista de la cifra de negocios, la compañía destaca que más del 90% (92%) de su facturación se genera en mercados internacionales. En 2024, Norteamérica aportó el 56% de las ventas, seguida de Europa con un 33%. El resto (3%) se corresponde con Oriente Medio y Asia, mercado que registró un crecimiento superior al 30%. Por marcas, Dekton aumentó sus ventas un 13%, hasta representar el 34% del porfolio. La firma señala su creciente implantación en sectores como el baño y la fachada, en línea con sus objetivos de conquistar nuevos espacios en el hogar fuera de las cocinas.

En el plano comercial, Cosentino continuará con el desarrollo de los espacios Cosentino City, que desembarcarán en ciudades como Gotemburgo (Suecia), Manchester (Reino Unido), Monterrey (México), Dallas o Richmond (ambos en Estados Unidos), entre otras. También lanzará un nuevo formato llamado Cosentino Studio, concebido como un punto de encuentro urbano que combinará showroom y espacio de trabajo. Las primeras ubicaciones estarán en España y Estados Unidos.

Contribución fiscal

Dentro de su política de responsabilidad y compromiso con una fiscalidad responsable, Cosentino contribuyó fiscalmente en 2024 con 39 millones de euros de impuestos propios (fundamentalmente Impuesto sobre Sociedades, aranceles y otros impuestos), y recaudó 318 millones de euros de impuestos de terceros (IVA y retenciones en su mayoría) generados por el desarrollo de su actividad económica.

Cosentino está presente en más de 120 países, con implantación directa en 40 de ellos. Cuenta con nueve fábricas (ocho en España y una en Brasil), un centro logístico inteligente y más de 160 instalaciones comerciales y de distribución en todo el mundo.